OBRA FARAÓNICA: ¿Cuándo Estará Listo El NUEVO PENAL De Matagusanos?
febrero 22, 2022Pese a las demoras, aseguran que estará finalizada según los nuevos plazos establecidos.
La megaobra del penal de Matagusanos, es una de las más ambiciosas que ha encarado la gestión Uñac, desde sus inicios. Tiene por objetivo aliviar la sobrepoblación actual del Servicio Penitenciario, emplazado en el departamento de Chimbas.
En su inicio, la finalización se proyectaba en 36 meses; sin embargo, debido al parate de la pandemia y otros imprevistos, este plazo 48 meses, con instancias de entregas escalonadas a los 24 meses. Se estima que podría estar listo para agosto del 2024.
Para su realización, deberán desembolsarse unos $4.000 millones, siendo de financiación mixta, un 50% a cargo del Gobierno nacional y la mitad restante saldrá de las arcas provinciales. Al respecto, en diciembre pasado, desde al administración de Alberto Fernández enviaron $400 millones, de acuerdo a lo establecido.
El secretario de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, aseguró que la obra avanza, de acuerdo a los nuevos plazos establecidos y reconoció algunos problemas desde el inicio de la proyección de la obra. Además del obvio problema de las restricciones por la pandemia del coronavirus, aseguró que dificultoso la compactación del suelo, dadas las características del terreno.
«Nunca se invirtió en el Servicio Penitenciario, y en este Gobierno se logra poner en construcción una nueva unidad penitenciaria. Ya se está ejecutando y, además, otras obras que se hicieron en el Penal que no se habían hecho nunca. En pandemia se inauguraron nuevos pabellones, nuevas celdas», destacaban desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
UNA OBRA IMPONENTE
Los edificios para que habiten los presos serán más parecidos a casas que a pabellones, según se puede ver en el proyecto de obra. Habrán edificios administrativos y alojamiento para el personal penitenciario; servicios generales; video vigilancia y telecomunicaciones; seguridad externa; Atención Primaria de la Salud; portería e infraestructura vial y técnica de uso penitenciario.
La configuración general y el diseño arquitectónico reflejan criterios penitenciarios actualizados. El concepto es una mayor apertura, sin poner en riesgo la seguridad de los internos, del personal y del establecimiento, alejados de la antigua idea de cárceles totalmente cerradas, controladas con métodos represivos.
Todas las unidades están proyectadas con el propósito, de que funcional y técnicamente sean independientes, dotándose a cada una de ellas de un conjunto de edificios con funciones especiales, tales como: Educación; Biblioteca; Talleres de Laborterapia; Salones de Usos Múltiples; Cultos; Deportes; Recreación.
Cada unidad, se encuentra dotada de varios edificios de alojamiento para internos con diferentes capacidades, al efecto propiciar la separación de los mismos en grupos homogéneos, como las normas nacionales e internaciones indican.
La componente tecnológica en materia de seguridad es de vanguardia, basada en la implementación de distintos sistemas integrales.
El proyecto de construcción del nuevo Servicio Penitenciario es el producto de un gran trabajo realizado con rigor estadístico, que permitió elaborar un diagnóstico sobre los problemas estructurales y coyunturales a partir del cual se construyó un plan de gestión con objetivos proyectables, medibles y realizables.
fuente: Diario Movil