La letra chica del FMI: le exige a Milei que reduzca beneficios impositivos por u$s21.000 millones

La letra chica del FMI: le exige a Milei que reduzca beneficios impositivos por u$s21.000 millones

abril 16, 2025 0 Por quetepasa

la letra chica del acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el gobierno de Javier Milei indica que la administración deberá reducir los gastos tributarios que «contribuyen a desigualdades» y que le hacen perder al fisco un 3,5% del PBI, es decir unos 21.000 millones de dólares, y que significan privilegios y exenciones de impuestos a más de 50 sectores de la economía del país.

En la página 43 del documento del FMI, que firmaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y la directora gerente del Fondo, Kristalina Giorgieva, se menciona expresamente la necesidad de reducir ese gasto tributario y se refieren, como ejemplo, al régimen de exenciones impositivas en Tierra del Fuego.

En particular, es necesario reducir el gasto tributario (estimado en un 3,5% del PIB), que solo beneficia a ciertos grupos o regiones», señaló el texto.

«Las exenciones fiscales (incluidas las destinadas a apoyar la producción en regiones como Tierra del Fuego) también contribuyen a las desigualdades», señaló, contundente el FMI. El régimen de beneficios impositivos de Tierra del Fuego implica una pérdida de recaudación para el fisco de 1.300 millones de dólares, según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte). Según estimaciones sobre el proyecto de Presupuesto 2024 podrían llegar hasta los 2.000 millones de dólares.

Reducción de gastos tributarios: los sectores privilegiados a los que apunta el FMI

Consultadas por iProfesional, fuentes de Afarte señalaron que «el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego no puede mirarse con ojos exclusivamente fiscalistas. Tiene un objetivo que va más allá de lo económico, que es el de generar actividad económica y arraigo poblacional en una zona geopolíticamente estratégica».