Nación reduce el subsidio al gas en “zonas frías” y ahora habrá que inscribirse nuevamente

Nación reduce el subsidio al gas en “zonas frías” y ahora habrá que inscribirse nuevamente

mayo 27, 2025 0 Por quetepasa

El Gobierno Nacional ha reducido subsidios al gas en “zonas frías”. Usuarios con más de un medidor de gas deberán pagar el 70% de tarifa. Pero además, se abre un nuevo procedimiento de recategorización que complica el acceso a subsidios, afectando a 4.5 millones de beneficiarios. entrevistó a Moisés Solorza, ex secretario de Energía de TDF.

El entrevistado aclaró que “hay dos resoluciones, una que corresponde a la quita de incentivos al consumo de gas natural, denominado subsidio, que, justamente, con un procedimiento nuevo, que aquellos usuarios residenciales que están amparados también bajo el régimen de zona fría pasen a pagar del 50 al 70%, salvo que acrediten cuestiones de vulnerabilidad, es decir, un nuevo procedimiento que altera el espíritu originario de la ley, que ampliaba el régimen de zona fría sin importar, digamos, la cuestión socioeconómica de la familia y que, como un derecho humano, se distribuía por igual a todos los usuarios, independientemente del nivel socioeconómico, ¿no? Pero sí estaban también amparados sobre lo que se denominaba, no sé si te acuerdas, el RASE, el registro a los usuarios.
El registro que se hacía online y que formaba parte de ese esquema de cruce de información para ver la situación socioeconómica. Bueno, esto se altera nuevamente, primero por un pedido del Fondo Monetario Internacional, que esto es claro, y que atenta y está desmembrando, de alguna manera, lo que denominamos la ley de zona fría”.

Agregó que “esta ley, que es la número 27.637, que la Argentina establece un régimen de subsidio de gas natural para zonas del país en donde hay climas extremos, en donde hay climas fríos, y después hubo una ampliación de esa zona fría que llevó a más de 4.500.000 beneficiarios en todo el país, incluida obviamente, Tierra del Fuego, las zonas insulares, y la ampliación se llevó para aquellos lugares en el país en donde son zonas cordilleras y en donde el mapa térmico nacional indicaba que hay ciertos periodos del año en donde las temperaturas son muy bajas.
Entonces, el gobierno emite dos resoluciones hoy que alteran justamente ese espíritu, la 218 y la 219.
Vos hacías mención a la reducción sobre la tarifa que pasará del 50 al 70% para aquellos que tengan más de un medidor de gas natural registrado a su nombre, es decir, vulnera el principio del RASE y para sostenerlo, dice que debe tener una situación de vulnerabilidad y presentarlo a través de la Anses.
Entonces, un obstáculo más en este segmento, digamos, que fue para la ampliación de zona fría para reducir los subsidios con un pedido claro del FMI. Pero el otro régimen que también está en juego y que está con la resolución 218, que me parece la más grave y que puede atentar en Tierra del Fuego y en toda la Patagonia, porque el gobierno lanza un nuevo procedimiento para la recategorización, para tener nuevamente el acceso a los subsidios, lo que antes denominábamos el RASE. Es decir, no tan solo que sacó la resolución 219 para la ampliación de zona fría y quitarle los subsidios con este procedimiento nuevo que recién hablamos, sino que además altera el procedimiento del RASE y procede a una nueva recategorización, es decir, un nuevo procedimiento para que todos los usuarios otra vez se inscriban en trámite mediante una plataforma de trámites a distancia que es la famosa TAD que maneja la Anses”.

“Estas dos resoluciones -dijo- alteran no tan solo la posibilidad de recibir los subsidios tal cual lo estaban recibiendo las familias, digamos, en todo el país y los regímenes ampliados de zona fría, sino que también a las provincias patagónicas, en el caso de Tierra del Fuego, todos los usuarios vamos a tener que recategorizarnos una vez más a través de trámites a distancia, lo que hace nuevamente, es decir, hay un procedimiento que lo que busca es desalentar, dejar afuera miles, digamos en este caso, 4 millones 500 mil usuarios, una cuestión menor y en Tierra del Fuego estamos todos alcanzados por este régimen que se altera nuevamente con la firma de María Tetamanti, la ex CEO de la empresa Camuzzi Gas del Sur, que ahora intenta quitar los subsidios de manera puesta ahora en el Ministerio de Economía”.

Es realmente increíble que una persona que estuvo trabajando en la empresa Camuzzi, ahora es funcionaria del Gobierno Nacional y es la que toma esta determinación, es decir, sacan subsidios para que Camuzzi cobre más dinero, es decir, ella está trabajando para Camuzzi.

“Sí, sí, claro, ese es el procedimiento de este gobierno, garantizarle los negocios a las empresas de las cuales provienen los funcionarios que actualmente están cumpliendo la misión política, digamos, por eso es importantísimo tener en claro esto y creo que va a generar muchísima controversia porque el procedimiento, digamos, que ya está en el escrito del RASE, según dicen en la base de datos, no van a necesitar reinscribirse, pero sí va a haber que actualizar los datos, datos socioeconómicos, es decir, todo un procedimiento que ya sabemos lo que sucedió con la administración anterior, ¿no? Y este gobierno que profundiza, digamos, la quita de subsidios a pedido del Fondo Monetario y los funcionarios que vienen de las empresas prestadoras de los servicios ejecutan esa orden del Fondo Monetario Internacional, quitando los subsidios y alterando de nuevo, otra vez, un plan de invierno para Tierra del Fuego, una recategorización y un nuevo procedimiento para ceder a esos subsidios”.

fuente: aire libre