El festival “Tierra Grande” convocó a una multitud de jóvenes

El festival “Tierra Grande” convocó a una multitud de jóvenes

marzo 6, 2023 0 Por quetepasa1

En el marco de los festejos por los 40 años del regreso de la democracia al país.

Pese a las inclemencias típicas de la época pre invernal, decenas de miles de chicos de diversas edades no dudaron en esperar ordenadamente el turno para ingresar al hangar del aeropuerto de la Fuerza Aérea y poder disfrutar de ver en vivo, en tres jornadas consecutivas, a sus referentes musicales favoritos. Las bandas locales también pudieron lucirse, codo a codo con las de renombre internacional.

En octubre de 1983 Argentina celebraba el retorno del sistema democrático, después de 7 sangrientos años de dictadura. En unos meses más habrán transcurrido 40 años desde la reinstauración del voto popular que consagró a Raúl Alfonsín como el primer presidente democrático después del golpe militar de 1976. Para darle adecuado contexto a la trascendente fecha, desde la Secretaría de Cultura del Gobierno provincial se organizó una amplia agenda que incluyó la realización de tres jornadas musicales que reunieron sobre el escenario a reconocidas figuras de nivel internacional y a bandas locales cultoras de estilos como el trap, freestyle, pop, rock, R&B, rap, reggaetón y cumbia, entre otros.
Frente al escenario, decenas de miles de chicos cantaron el viernes al unísono con La Joaqui y Miranda; el sábado con Rea y Trueno y el domingo con el ex integrante de Illya Kuryaki and the Valderramas, Emmanuel Horvilleur y la emblemática banda Babasónicos. La potencia y calidad de los equipos permitió también que muchos vecinos pudieran disfrutar, aún a distancia, de la música.

El conocido dúo musical argentino de pop “Miranda”, integrado por los cantantes Alejandro Sergi y Juliana Gattas, deslumbró a los espectadores en la primera jornada del evento con un cambio de vestuario constante y la presentación de sus temas clásicos, mientras que La Joaqui, pionera en el trap y el freestyle, hizo saltar al público con su particular estilo, al fusionar ritmos derivados del trap, pop, R&B, rap, reggaetón y cumbia.

El festival “Tierra Grande” convocó a una multitud de jóvenes(1)

Si bien el segundo día arrancó con la noticia de la ausencia de Callejero Fino, que acompañaría a Trueno en la presentación, arribó en su reemplazo el reconocido artista urbano y tropical Rei, que fue muy bien recibido por el público que esperaba en el hangar, brindando un show extraordinario. La jornada -que tuvo al freestyle como protagonista- concluyó con el show musical de Trueno, principal atractivo de la noche. El trapero cantó algo más de una hora para una multitud que se movía como una marea humana al ritmo de hits como Feel Me, Argentina y Tierra Zanta, ratificando una vez más su estelaridad como uno de los máximos referentes de los ritmos urbanos.
El cierre de las presentaciones estuvo a cargo, ni más ni menos, que de la emblemática banda de rock nacional Babasónicos, encabezada por Adrián Dárgelos y con una trayectoria de más de 30 años en los escenarios nacionales e internacionales.

Antes, estuvo Emmanuel Horvilleur, ex integrante del dúo furor de los años 90, Illya Kuryaki and the Valderramas, con un show lleno de glamour y baladas rockeras.
Cabe resaltar la fuerte presencia de artistas locales en toda la edición: 442, Banderas Band, Noveno Viaje, De Caravana, y One Shot, pisaron el escenario ante un público efervescente y multitudinario que los arengó y aplaudió.

Lucía Rossi, titular de Cultura provincial, área encargada de la logística y organización del Festival ‘Tierra Grande’ explicó sobre la diagramación de la grilla que “lo hicimos pensando en apostar a los artistas y gestores culturales locales y nacionales, porque creemos necesaria la oportunidad de rescatar y sostener las libertades y derechos adquiridos por las luchas colectivas, y esto se vivió en el escenario y en el público. Fueron tres jornadas de baile, risas y diversión para las familias fueguinas. Es importante brindar estos espacios de goce y disfrute con artistas de renombre, en un lugar tan alejado de las grandes urbes”.
Según fuentes gubernamentales, solo en las dos primeras jornadas se contabilizaron a más de 60 mil concurrentes locales y provenientes de Tolhuin, Río Grande y de otras ciudades patagónicas vecinas, estimándose que al cierre del espectáculo del domingo, podrían haber participado cerca de 100 mil espectadores de los festejos por el advenimiento de la democracia.


Diario Prensa