
Uber en Ushuaia: «No podemos seguir estirando, estamos afectando una actividad laboral», dijo Espeche
mayo 28, 2025
La ausencia de una normativa que regule el funcionamiento de las aplicaciones no impide que el servicio siga prestándose en la capital fueguina, es más: los usuarios manifiestan que al solicitar un coche vía la App en la mayoría de las ocasiones el servicio es prestado por un taxi local.
Tal como ha sucedido en muchas otras ciudades de la Argentina, en Ushuaia sigue sin una definición concreta la situación legal y el funcionamiento de las aplicaciones de transporte de pasajeros. A la falta de regulación de ese servicio se le suman los requisitos impuestos a los trabajadores del volante tradicionales (taxi, remís) para poder operar, lo cual deviene en un conflicto interminable que, a esta altura perjudica a todos en menor o mayor medida, sea choferes o usuarios.
«Estamos afectando una actividad laboral. Tanto los taxistas como los remiseros como aquel que quiere hacer una actividad, porque hoy está dentro de la marginalidad y uno no puede controlar que realmente cumpla con la normativa pertinente», expresó el concejal Vladimir Espeche en diálogo con Radio Provincia 99.9.
Ante la falta de tratamiento en el Concejo el edil insistió con que «no podemos seguir estirándolo este tema, hay que regularizarlo», y planteó que son los mismos remiseros y taximetreros que manifiestan esta necesidad; «el secretario de Gobierno ha dicho que vienen trabajando en un registro de choferes».

«Esto hay que agilizarlo, bajar los requisitos que se le requieren a los choferes. Porque hoy se le está exigiendo una cantidad de requisitos que repercute en lo que se tiene que pagar para subir a un chofer, tanto de taxi, remís o cualquier otra unidad. Ya es momento de definirlo y presentar un proyecto en la próxima sesión, debatirlo y materializarlo», urgió.
En este sentido Espeche analizó que la informalidad en la que se lleva adelante la actividad «produce más daño para todos los trabajadores del volante, ya sea Uber o cualquier otra aplicación, porque hoy no podemos controlar».
«Cualquiera que utiliza un servicio no habilitado no podemos constatar si cumple o no con las cubiertas reglamentarias, el seguro, todas las normas de seguridad. Y a los remiseros y taxistas les estamos exigiendo un sinnúmero de requisitos, no podemos tener una igualdad ante la ley entre todos los que trabajan en eso», puntualizó.
Cabe adicionar que la próxima sesión ordinaria se vislumbra recién a desarrollarse a fines de junio.
Fuente: info fueguina