Gobierno hará un puerto «seco» en Rio Grande, mas funcionarios y un gran negociado

Gobierno hará un puerto «seco» en Rio Grande, mas funcionarios y un gran negociado

junio 1, 2021 0 Por quetepasa1

Desde el gobierno de Tierra del Fuego, la Dirección de Puertos anuncio que construirá un puerto en la ciudad de Rio Grande al lado de Caleta La Misión, pero sera un puerto de los denominados «seco», en términos mas callejeros harán una gran playa de contenedores. Pero para eso montaran una nueva y mas amplia estructura política y de funcionarios de planta en la Dirección de Puertos Provincial, una de las cajas negras de la gestion Melella que es manejada por el MPF (Roberto Murcia) y la Camara de Turismo, Miguel Ramirez. La playa de contenedores solo sera un gran negocio para un grupo de empresarios y funcionarios del oficialismo.  

El secretario de Planificación Estratégica de la provincia, contador Roberto Daniels adelantó por Radio Universidad la decisión del gobierno provincial, a través de la Dirección de Puertos, de avanzar con la construcción de un puerto seco junto a Caleta La Misión, dado que hay tierra disponible que se encuentra fuera de la zona de conflicto. 

Daniels adelantó la construcción de un puerto seco junto a Caleta La Misión, dado que existe tierra disponible fuera de la zona de conflicto. Estará a cargo de la Dirección Provincial de Puertos y el financiamiento sería mixto entre el gobierno provincial y nacional. 

Funcionaría “como una dependencia del puerto de Ushuaia”, sostuvo. En materia de planificación y desarrollo, si bien se avanza sobre los perfiles de cada región de la provincia, advirtió que “tenemos un gran condicionante” dado que “una parte muy importante de la economía de la provincia no depende de definiciones nuestras sino de definiciones nacionales”, por las restricciones impuestas en la pandemia. 

Daniels explicó que el área a su cargo ahora depende de la Jefatura de Gabinete, dado que en el gobierno anterior era una secretaría de Estado. “El secretario anterior era arquitecto, yo soy contador y tenemos perfiles diferentes, pero se hicieron trabajos muy interesantes y nosotros estamos aportando también trabajos nuevos. La zona norte y la zona sur tienen perfiles productivos muy diferenciados. El sur tiene un potencial turístico muy importante y el norte no, pero lo compensa con otras producciones, como los hidrocarburos”, expresó. 

Puntualmente sobre el puerto de Río Grande, concedió que “es una deuda que tiene la provincia y estamos barajando varias alternativas. La costa norte de la isla es complicada para la construcción de un puerto y todavía no tenemos definido dónde lo vamos a hacer, pero estamos estudiando opciones diferentes”, aseguró. 

Teniendo en cuenta que no está finalizado el conflicto con la empresa Ormas para plantear la continuidad de la obra en Caleta La Misión, se avanzaría sobre un predio contiguo: “Se está proyectando un puerto seco en la zona norte, que es un proyecto de la Dirección de Puertos, que funcionaría como una extensión del puerto de Ushuaia. Creo que va a ser positivo para la zona norte y para descomprimir la llegada de contenedores a Ushuaia, porque más de la mitad de esos contenedores son para la zona norte. Incluso esto serviría para mejorar el tránsito en la ruta 3”, destacó. 

Explicó que “el predio que tiene la Dirección Provincial de Puertos en los alrededores de Caleta La Misión es más grande de la zona que está en conflicto, así que se está conversando para darle una parte de ese predio para un puerto seco, que quedaría fuera del conflicto con la constructora del puerto. 

La obra la va a manejar la Dirección Provincial de Puertos con fondos propios y posiblemente con fondos nacionales también”. 

Condicionados por Nación:  Consultado sobre las posibilidades de desarrollo de Tierra del Fuego en este contexto, advirtió que “hoy tenemos un condicionante, porque una parte muy importante de la economía de la provincia no depende de definiciones nuestras sino de definiciones nacionales”. 

“Se está trabajando con nación desde el Ministerio de Producción en identificar distintos modelos alternativos de perfil productivo y se han determinado muchas áreas con potencial de crecimiento y ocupación de mano de obra. La prioridad es conseguir la continuidad del régimen, con alguna modificación que lo haga más eficiente”, dijo, sobre otra definición que también debe dar el gobierno nacional, indico el funcionario provincial. 

Fuente Cronicas Fueguinas.