
Melella volvió a pedir un aumento de aportes a OSEF por parte de los afiliados
noviembre 9, 2021
El Gobernador Gustavo Melella admitió que la situación en la Obra Social «es muy compleja» y señaló que «hay un desequilibrio entre lo que aportamos y lo que necesita la obra social». La situación «es muy compleja», al tiempo que pidió mayores aportes a la misma. Recordemos que hace un tiempo el propio gobernador había manifestado que OSEF daba muchos servicios para el importe que aporta los empleados públicos (VER).
En dialogo con Radio Fueguina agregó: «Comparábamos los servicios de nuestra obra social con las prepagas y la obra social de la provincia brinda mayores servicios. En estos dos años debido a la pandemia los valores de los medicamentos y las prestaciones se dispararon y no se dispararon los aportes de cada trabajador».
Por esto, destacó que hay «un desequilibrio entre lo que aportamos y lo que necesita la obra social; si te ingresan 20 pesos y tenés que pagar 50 no alcanza», y añadió: «Lo que se necesita es robustecer a la obra social con mayores aportes».
«Todos tenemos que por lo menos discutir la posibilidad de aportar más», dijo, y apuntó directamente a los empleados del banco que «no aportan y una vez que se jubilan pasan a la obra social».

Denuncian sobreprecios en compra de medicamentos: En julio de este año el gobierno de la Provincia anunció una megalicitación para la compra de medicamentos a la que destinaría 1.200 millones de pesos. Luego de iniciado el proceso de la Licitación 01/21 las autoridades políticas de OSEF ordenaron al personal el cese inmediato de todo trámite de compra de medicamentos que se encontraran incluidos en el llamado a licitación.
Agentes de OSEF informaron que «en otros ámbitos un llamado a licitación debería permitir a los organismos estatales obtener mejores precios que en compras directas pero en el caso de los medicamentos el mejor precio se garantiza adquiriendo en forma directa al laboratorio que produce el medicamento, y esto lo pudimos verificar en los 12 años de vigencia del Decreto 2000/09«.
Producto del llamado a licitación hubo laboratorios que desistieron de presentarse informando a la OSEF que habitualmente no se presentan a licitaciones y que comercializan a través de las droguerías, y que el mecanismo mediante el cual OSEF podía adquirir en forma directa le garantizaba mejores precios a la obra social provincial.
Esta situación fue constatada por personal de la obra social que pudo documentar los precios a los que se podrían haber adquirido los medicamentos con los cotizados por los oferentes a la licitación 01/21 detectando además que al no presentarse ciertos laboratorios productores que casi el 40% de las compras se realizaron al Laboratorio del Fin del Mundo, que en definitiva deberá adquirir esos medicamentos para luego revenderlos, estimando en la comparación entre los precios adjudicados y los que ofrecían los laboratorios con la modalidad de compra del decreto 2000/09 un sobreprecio estimado de 23 millones.
Aunque por el momento el Tribunal de Cuentas de la Provincia no tomó intervención previa y si tuvo conocimiento de las notas internas en las que empleados de la obra social advertían a las autoridades el sobreprecio que observaban en las cotizaciones del Laboratorio del Fin del Mundo. Se anuncio que delegados del OSEF realizaran una denuncia en la Fiscalia de Estado.
Fuente Cronicas Fueguinas.