Proyecto de Juntos Por el Cambio para crear una banca vacia por Malvinas en el Congreso

Proyecto de Juntos Por el Cambio para crear una banca vacia por Malvinas en el Congreso

marzo 1, 2022 0 Por quetepasa1

Un proyecto de ley impulsado por diputados de Juntos por el Cambio (JxC), entre los que se encuentra el parlamentario por Tierra del Fuego, Hector Stefani proponen crear una ‘banca vacía’ en forma simbólica hasta que la ocupe «un legítimo representante» de las islas. 

El objetivo del mismo, según Asseff, es que la banca de las Islas quede vacía como una demostración simbólica mientras aguarda a su “legítimo ocupante”. 
“La banca permanecerá cubierta con una bandera patria y una mapa de las islas Malvinas y al abrirse cada sesión el Presidente de la Honorable Cámara dejará constancia que la banca vacía aguarda a su legítimo ocupante”, afirmó Asseff. 
En sus palabras, el diputado agregó que este lugar “será un testimonio más de la inquebrantable voluntad de la Nación Argentina y su pueblo de obtener el pleno ejercicio de su soberanía, que es una manda de la Constitución Nacional”. 
Asimismo, destacó: “Quiero recordar que esta iniciativa coincide con el año en que se conmemoran los cuarenta años de la guerra, cuyo recuerdo es imperativo honrar. Por lo tanto este proyecto que impulso es un homenaje a los 649 caídos en la guerra que dieron su vida por defender nuestro territorio”.

La iniciativa fue calificada como lamentable por el gobernador Melella calificó como «lamentable», ya que estamos desconociendo que Malvinas ya cuenta con diputados y senadores de Tierra del Fuego, provincia a la que petenecen las islas, 

El mandatario fueguino no evitó reprochar la iniciativa del diputado Alberto Asseff que fue firmado además por Héctor ‘Tito’ Stefani y Matías Taccetta, Aníbal Tortoriello, Mario Arce, Francisco Sánchez, Karina Bachey y Gerardo Cipollini. 

«Resulta tristemente llamativo que un grupo de Diputados Nacionales desconozcan la conformación de las Provincias de nuestro país y propongan un proyecto de ley para crear una banca respecto a parte de una Provincia que ya cuenta con representación parlamentaria. El hecho es aún más lamentable cuando tres de ellos pertenecen a provincias patagónicas», reprochó Melella a través de sus redes sociales. 

Y agregó: «Sin embargo, el estupor y la sorpresa rápidamente se diluyen al comprobar de qué fuerza política proviene dicha propuesta sin sentido que, no solo atenta contra la integridad de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sino que es una demostración cabal de la importancia que la Cuestión de las Islas Malvinas tiene para el espacio político del que son parte dichos diputados». 

En esa misma línea, el Gobernador sostuvo que se trata de «un espacio político que puso a Malvinas al fondo de la agenda exterior de la Nación, que firmó el lamentable Acuerdo Foradori-Duncan, que reanudó la cooperación pesquera con los británicos mientras persistían los actos unilaterales que llevaron a la suspensión de dicha cooperación, que fueron junto al representante británico en Londres a pedir un segundo vuelo cumpliendo todos los requerimientos de la elite británica de las Islas y que se comprometió a a “remover todos los obstáculos” en relación al desarrollo de los habitantes de las Islas dejando tras un paraguas la cuestión central de la soberanía». 

«Cabe recordarle a los Sres. Diputados que las Islas Malvinas, al igual que las Georgias del Sur, Sándwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes, así como la Antártida Argentina, son parte integral de la Provincia de Tierra del Fuego. La cual ya cuenta con 5 diputados y 3 senadores. Esas bancas representan también a nuestras Islas del Atlántico Sur», repasó. 

Para Melella «pretender lo contrario implica desconocer esta realidad y un desmembramiento de facto de nuestra Provincia». «No hacen falta «bancas vacías» sino terminar con la desinteligencia de creer que ciertos poderes del Estado no pueden aportar nada en la Cuestión de las Islas Malvinas. Antes de promover estas iniciativas trasnochadas se podría avanzar mucho desde el Congreso de la Nación, por ejemplo, derogando la Ley 25.290 que aprueba el Acuerdo de Nueva York de 1995 que de ratificarse, implicaría un retroceso irrecuperable en nuestra posición jurídica», sostuvo. 

El mandatario señaló que «si los Sres. Diputados quieren dar muestras de la “inquebrantable voluntad de la Nación Argentina y su pueblo de obtener el pleno ejercicio de su soberanía” no hace falta más que se enmarquen en la Constitución Nacional, en especial en la Disposición Transitoria Primera y que respeten la leyes 23.775 y 26.552. No es necesario escudar sus impericias detrás de la inquebrantable voluntad del pueblo argentino». 

Fuente Cronicas Fueguinas.