Desde julio nuestras Islas Malvinas tendrán otra gobernante ilegítima

Desde julio nuestras Islas Malvinas tendrán otra gobernante ilegítima

marzo 16, 2022 0 Por quetepasa1

Reemplazará al actual mandatario británico, Nigel Phillips y se constituirá en la primera mujer en ocupar ese cargo en el archipiélago.

El Reino Unido designó a Alison Mary Blake al frente de la gobernación malvinense. La diplomática comenzará a ejercer su mandato en el año en que se cumple el 40 aniversario de la guerra por la soberanía en el Atlántico Sur.

Argentina será testigo una vez más de un nuevo cambio de mando en el gobierno kelper. Tierra del Fuego particularmente, por su condición de capital de las Islas Malvinas, observará el término del mandato del actual mandatario ilegítimo Nigel Phillips y la asunción de la diplomática Alison Mary Blake, nueva titular del Ejecutivo isleño.
En un breve comunicado difundido el lunes 14 de marzo, el gobierno británico informó lacónicamente: “Alison Blake ha sido nombrada gobernadora de las Islas Malvinas (denominadas por el Reino Unido Falkland Islands) y comisionada de Su Majestad para las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Según precisó la oficina de Territorios de Ultramar, del Foreign Affairs, Blake llega al cargo tras dos años como embajadora en Kabul, Afganistán; otros dos en Dhaka como funcionara del Alto Comisionado británico, y otras funciones diplomáticas al servicio de la reina Isabel II.

Alison Mary Blake ocupará la gobernación que actualmente encabeza desde septiembre de 2017 Nigel Phillips, quien continuará en su cargo hasta julio del corriente año.

Como todo gobernador, Blake fue nombrada por la reina a propuesta de su secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad en el Reino Unido. Según la Constitución británica la mandataria tendrá la autoridad de la reina. Sin embargo, solo podrá actuar con el asesoramiento del Consejo Ejecutivo local al que tendrá la facultad de convocar. También podrá disolver la Asamblea Legislativa, convocar a elecciones generales y dar sanción real a las leyes. Siguiendo el consejo del Comité Asesor, el gobernador podrá conceder indultos a personas condenadas por cualquier delito, así como conmutar cualquier sentencia de cualquier ciudadano que haya sido condenado en las islas. Será asimismo responsable de la defensa y la seguridad interna de las Malvinas con la sola excepción de los asuntos policiales, aunque estará constitucionalmente obligada a consultar con el comandante de las fuerzas británicas en la materia.

Desde julio nuestras Islas Malvinas tendrán otra gobernante ilegítima

Este año precisamente se cumplen 40 años de la guerra por la soberanía de las Islas Malvinas que disputaron Argentina y el Reino Unido y que comenzó el 2 de abril de 1982 con el desembarco de tropas argentinas en Puerto Argentino, denominado por los británicos Puerto Stanley.

En las Malvinas, los kelpers se acercan a la fecha con manifestaciones del siguiente tipo, en redes sociales: “En este 2022 conmemoraremos el 40° aniversario de nuestra liberación con un programa de conmemoración y celebración de un año de duración. Reflexionaremos sobre los valientes sacrificios de aquellos que restauraron nuestra libertad, además de mostrar las Falkland Islands – en realidad se llaman Islas Malvinas – modernas, nuestros logros desde 1982 y nuestras ambiciones para el futuro. El eslogan que resume el espíritu del aniversario es ` Mirando hacia adelante a los 40´, que envía el mensaje claro de que somos una nación con visión de futuro, decidida a tomar el control de nuestro propio destino y dar forma a nuestro propio éxito”.

Los únicos que dijeron algo

Ante la difusión de la designación de una nueva funcionaria británica en las islas del Atlántico, en Tierra del Fuego solo se manifestó sobre el tema hasta este momento la agrupación “Evolución Radical”.
En un comunicado de prensa, se hizo saber desde ese sector que “repudiamos la designación de Allison Mary Blake como delegada del Reino Unido de la Gran Bretaña en las Islas Malvinas y pedimos derogar los Tratados de Madrid”.

Agregaron también que “no podemos permanecer impávidos frente a la designación ilegal e ilegítima de una delegada en una de las últimas colonias de ultramar que sigue vigente en el mundo en pleno siglo XXI. El radicalismo puede decir con gran orgullo que la Resolución 2065 del Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas que insta a la Argentina y al Reino Unido a dialogar en función del reconocimiento de la existencia de un diferendo sobre la soberanía, es resultado de la labor diplomática del gobierno de Arturo Illia allá por 1965. Este triunfo diplomático aun sigue siendo hoy uno de los fundamentos legales de mayor fuerza que nuestro país presenta en los foros internacionales para ratificar su postura».

Por último, observaron «la necesidad de derogar los Tratados de Madrid, firmados por el gobierno de Carlos Menem a principios de los 90 de la mano de su entonces ministro de Relaciones Exteriores, Domingo Cavallo, que no sólo reanudaron las relaciones diplomáticas con el Reino Unido sino que además permitieron llevar adelante una serie de medidas, como la explotación de los recursos naturales que rodean a las Islas. La explotación de dichos recursos por parte de una potencia extranjera representa una renuncia a la soberanía en una porción del Atlántico sur que no puede ser soslayada. A más de dos años de asumido el gobierno nacional que se comprometió, junto al gobernador Gustavo Melella, de denunciar y derogar los Tratados, seguimos esperando noticias que representarían un avance en la lucha por la soberanía argentina de las Islas».


Diario Prensa