
SE REALIZÓ LA SEGUNDA CHARLA DE CAPACITACIÓN EN LA RESERVA BOSQUE YATANA
marzo 29, 2022
La Comisión de la Reserva Natural Urbana Bosque Yatana realizó la Segunda charla de capacitación a cargo de la Doctora Rosina Soler, del CADIC – CONICET. La charla fue sobre el “Ecosistema Bosque: Más que un conjunto de árboles”, en RNU Bosque Yatana, estuvieron presentes, por la UNTDF Diana Viñoles, CADIC- CONICET Rosina Soler, por ABE Stella Domínguez, representantes de la Fundación Cultivar y por la Secretaría de Ambiente Virginia Rizzo. La Directora de Ambiente Virginia Rizzo contó, “la charla y recorrida por el bosque yatana, estuvo cargo de la doctora Rosina Soler, con la presencia de miembros de la Comisión del Bosque, ONGS, vecinos y vecinas que se sumaron a la invitación”. “El tema que se desarrolló fue la historia biológica del Bosque Yatana, se hizo una revisión fotográfica sobre cómo era en los años ’70s el bosque y el por qué es un bosque joven, estado recién en la transición hacia la adultez. Hicimos una recorrida viendo toda la Flora nativa que hay en el bosque y son adecuadas sus características y la importancia de conservarlo”. Rizzo sostuvo que, “para la Municipalidad de Ushuaia es muy importante el desarrollo de estas capacitaciones, en esta oportunidad es la tercera charla que desarrollamos, en el marco de estas capacitaciones que se están dando desde la gestión integral de la Reserva Natural Urbana Bosque Yatana ”. Para finalizar explicó que, “en esta ocasión nos tocó trabajar la parte de biodiversidad e importancia en la conservación y desde el punto de vista del desarrollo de la ciudad, el mantenimiento y de la conservación de las áreas verdes es súper importante, porque el municipio desde sus políticas públicas trabaja mucho en el desarrollo de las soluciones basadas en la naturaleza y en el marco de las políticas públicas que desarrolla el municipio y se materializan a través de la Secretaría de Ambiente. “Es muy importante la conservación de las áreas verdes, ya que a través de esas áreas verdes podemos lograr no solo la conservación de la flora nativa, sino también una acción climática de adaptación que se vincula directamente a las metas pensadas en el plan de acción clima de la ciudad de Ushuaia”, analizó.