
Ushuaia cuenta con un espacio para crear conciencia sobre la donación de órganos
abril 11, 2022
Se invirtieron 15 millones de pesos.
El Municipio de Ushuaia junto a representantes del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante – CUCAI – participaron del acto de inauguración de una nueva plaza y playón deportivo recreativo, en las calles Alem y Buenos Aires.
El “Espacio CUCAI”, tal como se lo denominó, está ubicado en la avenida Leandro N. Alem y Buenos Aires y demandó una inversión de 15 millones de pesos. Se concretó a través de financiamiento propio municipal y del programa “Argentina Hace” al que el intendente Walter Vuoto adhirió. Dicho programa del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, también contempla otras obras como la recientemente inaugurada Plaza de los Bomberos, en Magallanes entre Piedrabuena y Don Bosco.
La plaza tiene características integradoras y además de los juegos se instaló mobiliario urbano nuevo como cestos de residuos, veredas y baldosas de caucho.
Se complementa con un playón deportivo erigido sobre lo que fue un potrero, que cuenta con una cancha de césped sintético, cerco perimetral e iluminación led.
En la ocasión el intendente de Ushuaia acompañado por decenas de niños junto a sus familias, integrantes del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante – CUCAI Ushuaia- sostuvo que “este es el modelo de espacio público que pensamos para la ciudad, es el playón número 37 que inauguramos en esta gestión y ya es del barrio y de todos los vecinos de la ciudad”.
Con alegría el titular del Ejecutivo municipal capitalino agregó que “estos son los momentos que nos hacen felices porque este espacio es un reconocimiento que como ciudad estamos haciendo al CUCAI. Es un reconocimiento al trabajo que hacen todos los días para que haya más personas comprometidas con esto de darle a otro la posibilidad de seguir viviendo a través de la donación de órganos”.
Por último, Walter Vuoto pidió a los presentes: “Entre todos tenemos que ir construyendo redes colectivamente, ese es el camino para construir. Invito a los vecinos que no conocen el CUCAI que se acerquen, que hablen con sus integrantes y formen parte de los donantes activos, con un gesto que puede cambiar el mundo”.
Por su parte, Gisela Cardozo, integrante del CUCAI, respondió que “desde la institución estamos agradecidos por este espacio en el que honramos la vida, honramos a los donantes y sus familias. Venimos trabajando hace 20 años en una labor muy grande y agradecemos el acompañamiento del Municipio para concientizar sobre la necesidad de construir una sociedad donante”.
En tanto, Adriana González, madre de Lucila, una joven de Ushuaia que fue trasplantada, aportó su reflexión: “El espacio está muy bueno porque ayuda a reflexionar y concientizar sobre la donación de órganos. Como familia nos hemos propuesto participar en los espacios en los que se habla de la donación y de la vida ya que es la forma que tenemos de honrar a ese ángel donante y su familia. Hoy mi hija Lucila hace cinco años que está trasplantada y lleva adelante una vida normal, la que siempre soñó”.
Edición:
Diario Prensa
