
Ninguna lista fue impugnada y el 15 de mayo participan todos
abril 26, 2022
Pese a la impugnación de los apoderados que objetaron todo tipo de cuestiones, la mayoría de ellas intrascendentes:
La Junta Electoral Municipal de Ushuaia aprobó el lunes 25 de abril las boletas electorales presentadas por la totalidad de las agrupaciones políticas. Todas fueron consideradas aptas para participar con sus candidatos en las elecciones extraordinarias de convencionales constituyentes.
La Junta Electoral Municipal decidió a través de una resolución dada a conocer a la prensa en las últimas horas “aprobar formalmente
las boletas electorales presentadas por la totalidad de las
agrupaciones políticas”, y les hizo saber a los apoderados de las mismas que “las agrupaciones
políticas tendrán plazo para presentar por mesa de entradas del Juzgado Electoral hasta el día 5 de mayo de 2022 a las 14:00, dos ejemplares por mesa electoral habilitada para su autenticación, según reza el Art. 57”.
Los peros
El lunes 25 de abril último se reunieron los miembros de la Junta Electoral, Isidoro J.M. Aramburú, en su carácter de juez del Juzgado de Primera Instancia Electoral; Eduardo Urquiza, fiscal mayor del Distrito Judicial Sur; Aníbal Gerardo Acosta,
vocal de la Sala Civil, Comercial y del Trabajo de la Cámara de Apelaciones D.J.S.; y los vecinos Andrea Anabel Cabrera y Cristian Santiago López para formular las observaciones planteadas.
• La boleta presentada por la lista No 93 “Unidos por Ushuaia” fue impugnada por el apoderado de “Somos Fueguinos” porque a su criterio no se respetaba la medida del tercio superior. Analizado el caso, la observación resultó “insustancial e improcedente”.
• La boleta de la lista Nro. 94 “Juntos por el Cambio” fue impugnada por el apoderado de “Somos Fueguinos” porque a su criterio “no se respetaba el tamaño”. Analizado el modelo, se comprobó que se ajustaba a la medida 12×19 cm. El mismo apoderado también la impugnó “por no respetar la medida del tercio superior”. Analizada la boleta, la observación resultó “insustancial” y la observación efectuada fue tildada de “improcedente”.
• En cuanto a la boleta presentada por la lista Nro. 96 “Más Ushuaia”, el apoderado de “Juntos por el Cambio” objetó la impresión de los rostros de J.D. Perón, Evita y Néstor porque a su criterio “dichas imágenes no fueron presentadas en tiempo y forma”. Adhirió a la impugnación el apoderado de “Sí, Ushuaia”, quien argumentó que “la alianza Más Ushuaia no puede monopolizar su uso ya que en otras
agrupaciones existe ideología peronista, la que representa una forma de pensar y de sentir”. A su turno, el apoderado de “Más Ushuaia” respondió que las imágenes insertas de Perón y Evita “se encuentran registradas por el Partido Justicialista, parte integrante de la alianza, en el fuero federal”. Además acreditó su utilización en otras elecciones por otras alianzas en las que el Partido Justicialista fue parte e invocó jurisprudencia de la Cámara Nacional Electoral en este sentido. La Junta consideró satisfactoria y debidamente repaldada la respuesta por lo que las observaciones fueron denegadas.
• El apoderado de “Somos Fueguinos” insistió en que “la boleta de “Más Ushuaia” no respetaba las medidas del tercio superior, siendo a su criterio inferior a 6.33 cm pero analizada la boleta surgió que el planteo era “insustancial e improcedente”. El mismo apoderado contraatacó planteando que la lista Más Ushuaia “utiliza como logo un emblema oficial, patrimonio de la Municipalidad de Ushuaia” relacionándolo con la marca Ushuaia y argumentando que “provoca confusión en el electorado” A su planteo adhirieron los apoderados de la alianza “Hacer nuevo país desde el Sur” y “Juntos por el Cambio”, con planteos similares. Analizado el punto, tomó la palabra el presidente de la Junta, Isidoro Aramburú, sentenciando que “la impugnación del lema identificado con la U de la alianza `Más Ushuaia´ es extemporánea en virtud de que, en oportunidad del registro del nombre del Frente y del emblema ninguna de las demás agrupaciones participantes realizaron observación alguna”.
Luego tomó la palabra el fiscal mayor Eduardo Urquiza, quien aportó su opinión sobre el mismo tema: «Entiendo que los impugnantes no expresaron en concreto un agravio o
perjuicio que derive directamente del uso del emblema U. En el sistema normativo electoral de la provincia y municipal, no surge prohibición alguna al respecto, y por tal razón soy de la opinión de que no corresponde ingresar al análisis de los argumentos de contenido axiológicos o políticos sobre el tópico, dado que dicha misión justamente les corresponde a las agrupaciones políticas en su vinculación directa con el electorado para provocar el convencimiento o no al respecto. Por dichas razones adhiero a la moción de rechazar las impugnaciones”.
• A la boleta presentada por la lista Nro. 195 de “Republicanos Unidos”, el apoderado de “Somos Fueguinos” la impugnó porque a su criterio “no respetaba el tamaño”, pero medido el modelo, se constató que se ajustaba plénamente a la medida.
• El apoderado de “Somos Fueguinos” impugnó también la boleta del “Partido Obrero” basado en supuestas irregularidades en las medidas, pero analizada la misma, resultó que se ajustaba al centimetraje requerido.
• La boleta de la lista Nro. 555 “Hacer un nuevo país desde el Sur” fue impugnada por el apoderado de la alianza “Más Ushuaia” por considerar que “los textos impresos para los nombres de los candidatos no son de color negro, sino gris y porque hay un color naranja de fondo en la boleta, no siendo la misma parte del logotipo registrado”. En el descargo formulado por el apoderado de la agrupación cuestionada, éste manifestó que “los nombres de los
candidatos están todos impresos en tinta negra, y los que están más claros es porque es tinta negra degradada que se forma por puntos negros y espacios en blancos en el medio, pero los puntos siguen siendo negros”. Y acompañó certificado expedido por la imprenta. La observación fue considerada improcedente, como así también el uso del color naranja, tema sobre el que se dijo que “el color
se corresponde con el color del sol del símbolo y emblema registrado por el partido “Nuevo país”, integrante de esta alianza. Además el apoderado impugnante no ha demostrado que su uso pudiera ocasionar algún perjuicio a las
restantes agrupaciones que participan”.
• La boleta presentada por la lista Nro 97 de “Sí, Ushuaia” fue impugnada por el apoderado de “Somos Fueguinos”, quien objetó que “el tercio superior es inferior a 6,33 cm”. Analizada la boleta, la Junta consideró la observación “insustancial e improcedente”.
![]() |
Edición:
Diario Prensa
