“Con los convenios y acuerdos de vivienda cubriremos un 40% de la demanda general en la provincia”

“Con los convenios y acuerdos de vivienda cubriremos un 40% de la demanda general en la provincia”

mayo 11, 2022 0 Por quetepasa1

Así lo confirmó la Presidenta del IPVyH, Leticia Hernández, en relación a los anuncios de Nación.

Así lo confirmó la presidenta del IPVyH, Leticia Hernández, en relación a los anuncios y convenios firmados por el Gobernador Melella y el Presidente Fernández. “Se trata de un número muy importante y un hecho histórico”, recalcó.
Asimismo, la funcionaria consideró que “con lo que ya se viene gestionando con las viviendas anteriores, más estas nuevas viviendas, vamos a estar cubriendo un 40% de la demanda general en las tres ciudades, lo que para nosotros es un número muy importante y un hecho histórico”.
Recordó que “se firmaron tres convenios, dos de ellos con el Instituto Provincial de Vivienda y Habitat: uno tiene que ver con 1000 viviendas del programa Casa Propia; un segundo convenio de 1200 viviendas para el programa ProCreAR, que como lo anunció el Gobernador, va a estar direccionado principalmente a los sectores salud, educación y seguridad, en tanto que el de las 1000 viviendas de Casa Propia apuntará a la demanda general”.
Finalmente, Hernández aseguró que “el financiamiento será íntegramente del Gobierno nacional, y por parte del IPVyH ya se ha realizado la compra de tierras en Río Grande, ya que por decisión del gobernador, se inyectaron fondos al presupuesto para adquirir estas tierras”.
Los convenios firmados por gobernador Gustavo Melella durante la visita a nuestra provincia del presidente de la Nación, Alberto Fernández. incluyen créditos PROCREAR para la construcción de viviendas con lotes de la provincia, viviendas en Ushuaia y 1.000 viviendas en Río Grande en el marco del Programa “Casa Propia – Construir Futuro” y la entrega de 1000 créditos adicionales de la línea “Casa Propia Construcción”.

32 VIVIENDAS PARA ADULTOS MAYORES

La presidenta del IPVyH, Leticia Hernández, habló sobre los avances administrativos de la obra para la construcción de 32 viviendas que se entregarán en comodato a adultos mayores y un centro de día; «la documentación administrativa ya está en marcha. Hicimos el llamado a licitación porque teníamos una modificación del convenio. Ni bien termine la veda vamos a empezar con este centro de día que se va a desarrollar en el sector 2 de la urbanización del Río Pipo. Próximamente se estaría dando el inicio de la obra en sí», precisó.
Sobre los plazos, Hernández expuso que «Nación siempre solicita 6 meses, pero para nosotros hay más plazo de construcción, porque somos una provincia afectada por la veda invernal. Creemos que en un año y dos meses estarían finalizadas estas obras».

CASA PROPIA Y PROCREAR

Además, la funcionaria detalló que «se firmó un convenio de 1000 viviendas Casa Propia, que se trabajarán para la demanda general. Luego un segundo convenio de 1200 viviendas de casas con el programa PROCREAR. Va a estar direccionado a salud, seguridad y educación. Después un tercer convenio de 2000 viviendas, que se construirán en un predio del Municipio. 1000 las entregará la Municipalidad de Ushuaia y 1000 las entregará el gobernador con el IPV».
«Siempre con el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, vamos por un paso adelantado. El primer periodo es la no objeción técnica, donde se presenta la documentación. Luego vamos a la no objeción financiera, donde se firma el convenio. Luego es el tercer periodo donde las empresas entregan la documentación e inician con la obra. Nosotros vamos por el segundo periodo», aseguró.
En esta línea, narró que «el lunes tuvimos una mesa de trabajo con el gobernador y la Cámara de la Construcción donde planteamos cómo ir organizandonos. La capacidad constructiva va a estar condicionada. Por eso decimos que vamos a construir 1200 este año y el año que viene, para enero y febrero, vamos a iniciar con lo anunciado».
Respecto a la demanda, Hernández indicó que «estamos absorbiendo casi un 60% con el programa Casa Propia. Estamos trabajando muy bien con los Municipios de Ushuaia y Tolhuin. Estas viviendas estarán en lotes de dominio municipal. Estamos contentos porque sabemos que hay una línea que cubrirá parte de la demanda que tenemos».
Asimismo, señaló que «la demanda se va achicando, se va depurando. Del 1 al 10 seguimos inscribiendo y hoy se están anotando personas que han cumplido la mayoría de edad. Ese diagnóstico lo vamos haciendo. Hoy promedia el alto nivel de adolescentes que se quieren anotar luego de su mayoría de edad. Estamos en un promedio de 25 personas mensuales».

CONSTRUCCIÓN DE 64 VIVIENDAS

En cuanto al avance de las 64 viviendas con fondos propios, Hernández relató que «la empresa hizo un trabajo muy importante. En Ushuaia lo más complejo es el suelo, por más estudios que se hagan. En un periodo invernal nos conviene que se escarche porque la turba puede manejarse. La veda invernal es para construcciones húmedas, pero hoy hay componentes que permiten trabajar igual. Está todo más planchado, pero no quiere decir que no se trabaje».
«Estamos en una situación con alquileres muy altos y con una pandemia que no nos dejó trabajar por un año. El encuentro con la Cámara fue muy positivo. Hay una realidad, el volumen de viviendas trasciende la gestión. Pero la idea es que sigan», continuó.
Por último, Hernández advirtió que «hay un faltante de materiales a nivel general. Si bien estamos al tanto, son notas de agenda en las que el Gobernador se anota para hablar con Nación. Este vínculo nos permite trasladar este problema por el que transitamos. Desde la Cámara de la Construcción nos plantearon el tema de la mano de obra, están muy contentos».


Edición:
Diario Prensa