Tierra del Fuego en la ONU a reafirmar los derechos sobre Malvinas

Tierra del Fuego en la ONU a reafirmar los derechos sobre Malvinas

junio 20, 2022 0 Por quetepasa1

Será en el marco del viaje que tiene programad el canciller Santiago Cafiero. Pedirán al Comité de Descolonización la reanudación de negociaciones con Reino Unido

El canciller Santiago Cafiero encabezará esta semana en Nueva York la delegación argentina, con el Gobernador de Tierra del Fuego, y legisladores oficialistas y opositores para reclamar ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido para encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes.

Se preve que llegarán el miércoles 22 de junio a la ciudad estadounidense, donde mantendrá reuniones con otros Estados miembros del Comité de Descolonización (lo integran 29 países).

El jueves 23 a las 10 hora local (las 11 de la Argentina) la delegación Argentina hará su exposición en la reunión del organismo, en la que intervendrán varios oradores con discursos que se extenderán desde las 9 hasta las 12 hora local (entre las 10 y las 13 de la Argentina).

El funcionario nacional participará del Comité de Descolonización junto a una comitiva representativa, para reflejar una definición transversal acorde a una política de Estado, que estará conformada por legisladores del Frente de Todos, del PRO y de la UCR. Dicha delegación también contará con la presencia del gobernador de la provincia de Tierra del Fuego (a cuyo territorio corresponden las islas ocupadas por Gran Bretaña desde 1833), el oficialista Gustavo Melella. Acompañaran al Gobernador los legisladores provinciales, Federico Greve, Emmanuel Trentino, y Federico Sciurano. 

Acompañarán tambien los senadores Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Unidad Justicialista San Luis), María Eugenia Duré (Frente de Todos-Tierra del Fuego) y Pablo Blanco (Juntos por el Cambio-TdF); y los diputados Alberto Asseff (PRO-Buenos Aires), Rosana Bertone (FdT-TdF), Federico Frigerio (PRO-TdF); Aldo Leiva (FdT-Chaco); Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) y Eduardo Valdés (FdT-CABA).

También estará presente el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; y la directora nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta.

De este modo, la postura que tiene argentina en la cuestión Malvinas se presentará ante la comunidad internacional como política de Estado para reafirmar los derechos argentinos sobre las islas y para llamar al Reino Unido a retomar negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y el Comité de Descolonización.

El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas fue creado en 1961 por la Asamblea General del organismo y comenzó a sesionar en 1962.

Es un órgano subsidiario dedicado a cuestiones relativas a la descolonización, cuya función es examinar los enclaves de colonialismo que perduran alrededor del mundo para promover la aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales.

El Comité de Descolonización formula sugerencias y recomendaciones sobre los progresos y el alcance de la aplicación de la Resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU, del 14 de diciembre de 1960, a la que se conoce también como Declaración, por la cual se hace un llamamiento a la independencia de los territorios ocupados que subsisten bajo control de potencias coloniales.

Alrededor del mundo existen todavía 17 situaciones coloniales pendientes de solución que son tratadas por el citado Comité: de ese total, 11 involucran al Reino Unido, entre ellas la cuestión de las Islas Malvinas.

Fuente lacontratapoatdf.