Tratamiento para varones denunciados por violencia de género

Tratamiento para varones denunciados por violencia de género

agosto 17, 2022 0 Por quetepasa1

La Legislatura avanza en su redacción.

La ley a elaborarse tendrá como objetivo la rehabilitación y el cambio de conductas de sujetos que ejercieron violencia contra mujeres, para que no vuelvan a victimizar a otras en el futuro. Su impulsora, la legisladora Victoria Vuoto, explicó que inclusive abarcaría “de manera temprana” a varones denunciados por amenazas o coacción psicológica “para cortar el círculo de violencia en la comunidad”

“Programa de Tratamiento para Varones que Ejercen Violencia” se denominaría el plan al que deberían someterse aquellos hombres que residan en Tierra del Fuego no solo condenados por hechos de violencia de género, sino inclusive los que hayan sido denunciados por amenazas o coacción psicológica a sus parejas.
“La creación de este programa es central y será nuestro próximo objetivo en el corto plazo» – explicó la legisladora Victoria Vuoto sobre la gestación de una iniciativa que según ella considera “servirá para cortar el círculo de violencia en la comunidad”.
Vuoto refirió sobre la idea que desarrollará y presentará como proyecto próximamente en la Cámara, que el mismo “prevé abordar a tiempo las situaciones de violencia. Las políticas públicas hoy se enfocan en las mujeres que sufren violencia, si es que las hay. Y si están suelen pensarse solo hacia las mujeres, dejando una ausencia o una omisión muy grande. Esto es así porque los varones que ejercen violencia seguirán ejerciéndola con otras mujeres. Vamos a atender una situación en el presente, pero aparecerán otras en el futuro“.
De aprobarse la normativa en la Legislatura fueguina, los jueces estarían facultados a ordenar inclusive a los varones denunciados por amenazas o coacción psicológica que se inserten en el Programa: “Esto permitirá que se trabaje de manera temprana. Ante una denuncia de amenazas, los jueces podrán definir una regla de conducta en un tratamiento con intervención de grupos interdisciplinarios”.
Por último, la legisladora Vuoto agregó que en la letra del proyecto contemplará que “el propio hombre pueda sumarse voluntariamente al programa, o por orden de un juez”.


Diario Prensa