
La Ferias vinieron para quedarse como parte de la economia popular
septiembre 10, 2022
Después de las criticas de la Presidente de la Camara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernandez, respecto a las ferias en la ciudad, la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Yésica Gray habló –por Radio Nacional Ushuaia- sostuvo que «Las ferias vinieron a quedarse como un movimiento propio de la economía popular», y»debemos generar alguna base en algunas discusiones. Tenemos que poder controlar y trabajar en conjunto. Debemos ver cómo son las ferias, qué cosas se pueden vender y cuáles no», sostuvo la funcionaria.
Asimismo, explicó que «hay que generar una base con los vendedores ambulantes, con los puestos de choripán y demás. Son las discusiones que estamos dando y cómo nos tenemos que ocupar. Bueno, ¿qué puede haber? No considero que son ellos o nosotros. Porque mucho daño nos hizo dar estas discusiones.
Hay que trabajar, controlar y normar ¿Cómo debería ser un puesto de choripán?, ¿qué sí y qué no? No pueden descongelar los chorizos en un balde de plástico».

Por otro lado, Garay aseguró que van «a seguir trabajando sobre esto. Entiendo el reclamo de la Cámara de Comercio. No van a dejar de existir las ferias, Somos el acompañamiento al sector y no vamos a bajar la vara».
«He charlado con Claudia (Fernández) y muchas veces las críticas salen desde el desconocimiento de lo que hace otro sector. En algún momento debemos sentarnos sobre la mesa y buscar una mirada en conjunto, pero con información. Pedirles a los feriantes que tributen no es para dejar conforme a la Cámara, sino porque debemos dejar un orden y una base mínima para todos por igual. Se viene haciendo mucho trabajo», agregó.
Por último, Garay aseguró que «quizás deberíamos poder contar toda la historia de cómo venimos trabajando, a cuántos feriantes pudimos asistir y demás. Las necesidades de los sectores no son iguales para todos, pero tenemos que llegar a una base mínima. Que existan las ferias no hace que los locales comerciales lleguen al quiebre. Tenemos que aprender a convivir entre todos».
«Cuando apareció el Mercado Concentrador no quebraron las carnicerías y las verdulerías. Entendimos que había una necesidad económica, que apareció la pandemia y hoy las familias tienen la necesidad de ir a buscar los precios. Entender que la pandemia dejó quiebres en la concepción de muchas de las políticas que se van a llevar adelante, tiene que ver con esto», cerró.
Fuente: Crónicas Fueguinas