
Polémico proyecto: buscan declarar personas no gratas a los diputados Pauli y Garramuño por avalar el ajuste
mayo 20, 2025
El Movimiento Popular Fueguino (MPF) presentó un proyecto en la Legislatura de Tierra del Fuego y otro en el Concejo Deliberante de Río Grande para declarar personas no gratas a los diputados nacionales Santiago Pauli y Ricardo Garramuño, tras su voto afirmativo al acuerdo entre el presidente Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla la eliminación de la Ley 19.640.
Desde el MPF argumentaron que esta decisión atenta contra el régimen de promoción industrial, afecta directamente el desarrollo económico provincial y pone en riesgo a miles de puestos de trabajo en la isla. “Esta decisión representa una clara traición al mandato popular y a los intereses provinciales. Los fueguinos eligieron a sus representantes para defender la soberanía económica, la producción local y el desarrollo sustentable, no para consolidar políticas de ajuste dictadas desde el extranjero”, afirmaron desde el bloque.
El proyecto, de fuerte contenido simbólico y político, busca expresar el repudio de la sociedad fueguina ante lo que consideran un acto de subordinación a intereses externos, cuyas consecuencias podrían ser devastadoras para el modelo económico de la provincia.

“Apoyar este acuerdo es entregar decisiones estratégicas a un organismo internacional que históricamente ha perjudicado a las economías regionales. Para Tierra del Fuego, esto significa menos recursos, menos trabajo y un futuro hipotecado”, remarcaron los autores del proyecto.
Desde el MPF se solicitó que el proyecto se trate a la brevedad, y se mostró confianza en lograr el respaldo de otros bloques legislativos. “No se trata solo de un voto, se trata de defender un modelo productivo que sostiene miles de familias en Tierra del Fuego. Nuestra historia nos exige levantar la voz contra aquellos que traicionan el mandato popular”, enfatizaron.
Fuente: crónicas fueguinas