A pedido de los vecinos, Vuoto anunció la construcción de un microestadio

A pedido de los vecinos, Vuoto anunció la construcción de un microestadio

junio 21, 2022 0 Por quetepasa1

Ante el rotundo éxito que fue la realización de la edición 2022 de la Fiesta de la Noche más Larga del Año.

El intendente Walter Vuoto resaltó su satisfacción por la masiva participación de residentes y visitantes en la fiesta nacional fueguina a la que consideró, en el marco de la pandemia, una fiesta para reencontrarse. Expresó que los vecinos le pidieron un espacio más amplio que el “Cochocho” para la realización de espectáculos artísticos y deportivos, requerimiento al que dijo que se abocará.

El microestadio Cochocho Vargas de Ushuaia vivió un fin de semana largo a pleno y con capacidad colmada en las distintas jornadas de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, dedicada a la música tropical, a la electrónica, al folclore, al cuarteto y a las artes escenicas. Además cientos de miles de personas la siguieron en vivo a través de las redes sociales, medios nacionales y la transmisión de la Televisión Pública Fueguina.
El intendente Walter Vuoto afirmó al respecto que “esta es una verdadera fiesta, que ha traspasado todo”, saludó a artistas y grupos, agradeció el trabajo y la organización y subrayó la importancia de la Fiesta para la consolidación del destino.
El intendente capitalino agradeció muy especialmente a la Policía provincial, a los equipos de Defensa Civil, al personal municipal y al de la Armada Argentina que elaboró chocolate caliente para compartir entre todos y a los medios que transmitieron en vivo.
“Cuando ves las métricas de las transmisiones y la cantidad de gente que se va sumando, te impresiona”, expresó emocionado Walter Vuoto para agregar que “a eso apostábamos: a tener un escenario mayor y subir a más de 1.100 artistas durante 11 noches, con el tremendo esfuerzo que implica; con el aporte de toda la Secretaría de Cultura, la técnica, la cantidad de gente que generosamente aportó su trabajo y que hizo que esto sea posible. Y por supuesto los verdaderos protagonistas de esta fiesta nacional en Ushuaia, que son los vecinos que vienen a disfrutarla”.

 A pedido de los vecinos, Vuoto anunció la construcción de un microestadio


En cuanto al impacto que tuvo la Fiesta de la Noche más Larga en el terreno virtual, el titular del Ejecutivo municipal consignó que “más de medio millón de argentinos y argentinas interactuaron en las redes” y en lo que se refiere a participación presencial, evaluó que “se registró un gran movimiento de gente que viajó desde Río Grande, Tolhuin, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, y desde otras localidades, a Ushuaia. Además fue excelente la calidad de nuestros artistas locales y de las bandas y artistas nacionales que se presentaron. Todo esto es parte de la política pública que llevamos adelante”.
Sobre el criterio aplicado a la hora de pensar el evento, el jefe comunal resaltó que “esta fiesta ya tiene más de 45 años y pasó por distintas etapas. Por ejemplo, en algún momento se gastaban los mismos recursos para que vayan mil personas. Nosotros en cambio generamos una fiesta popular, con todos los géneros, grandes artistas locales y nacionales y para que lo disfruten más de 60 mil personas”.
Contextualizada en el marco de una reciente pandemia, la edición 2022 de la Fiesta de la Noche más Larga, fue considerada por Vuoto como “un momento de encuentro entre vecinos muy importante porque estamos atravesando un momento muy complejo y venimos de una pandemia. Cuando la primera noche vi las caras de felicidad de la gente, pensaba en cuántas personas tienen hoy la posibilidad de viajar a Buenos Aires o a Córdoba, de pagarse el pasaje o de pagar una entrada para ver a sus artistas. Esto también es la Noche Más Larga porque transversaliza y hace que los vecinos de Tierra del Fuego puedan ver a sus artistas preferidos”.
Finalmente y enfocada la realización de los espectáculos desde el interés turístico, Walter Vuoto afirmó: “Hemos logrado un verdadero festival de invierno, a contratemporada. En el 2017 soñabamos con esta fiesta nacional y popular y hoy la vemos consolidada. El destino Ushuaia se vende en todo el país, con una oferta cultural que se expande por fuera del `Cochocho´, con obras de teatro, con masterclass, y esto es realmente muy importante. Cuando veía a la `Mona´ Giménez en el avión de Aerolíneas bailando con todos los pasajeros, en un video que subió Aerolíneas Argentinas en sus redes oficiales pensé en el tremendo impacto que eso significa. Como así también cada publicación que hacen los artistas en sus redes, en las que los siguen millones de usuarios, mostrando a Ushuaia. Hoy los vecinos nos están pidiendo que ampliemos el `Cochocho´ o que haya un lugar más grande. Y ante ese planteo ese será nuestro próximo desafío: contar con un microestadio que pueda albergar grandes eventos culturales o deportivos. Nuestra ciudad crece, la provincia crece, la sociedad crece y ¡vamos a acompañar ese crecimiento!. En estos momentos solo puedo decir que la felicidad nos invade, porque siempre digo que esta fiesta ha sido la de la noche del reencuentro. La de este año no es sólo la Fiesta Nacional de la Noche más Larga, es la noche del reencuentro entre vecinos después de una pandemia”.


Edición:
Diario Prensa