
Alertan por un mensaje en el que piden datos personales por WhatsApp para “actualizar datos”
mayo 25, 2022
Una nueva modalidad que podría llegar a ser una estafa vuelve a tener como escenario a vecinos y vecinas de Río Grande. Esta vez, varios personas se han visto sorprendidos por un mensaje de texto que les llegó a través de WhtasApp solicitando datos personales con la excusa de “actualizar datos” de afiliados.
En la ultimas horas, varios vecinos se han visto sorprendidos por una mensaje de texto que les llegó a través de la red social WhatsApp de un supuesto integrante del espacio político, en el que solicitan datos personal para “actualizar” un padrón.
En el mismo mensaje señalan que la justicia les pidió “actualizar algunos datos” y seguidamente preguntan si pueden pedir datos personales.

A raíz de varios casos de estafas, conocidas como “phishing” o «vishing», en el que personas desconocidas usan métodos parecidos a estos para sacar datos personales, es que desde los organismos de seguridad como la Policía recomiendan NO brindar datos personales, incluso desde Nación han creado una pagina oficial para evitar ser estafado.

¿Que es el vishing?
El vishing es una estafa telefónica. Muy parecido al Phishing, que buscan recauadar datos personales a través de medios digitales, como correos electrónicos.
¿Cómo funciona la estafa telefónica o vishing?
Una persona llama a tu teléfono y, por medio de engaños, intenta sacarte información valiosa como:
- Datos personales.
- Nombre de las personas de tu grupo familiar.
- Datos financieros como números de tarjetas de créditos, obra social, cuit o cuil.
- Información que puede ser usada para el cibercrimen.
¿Cómo logran sacarte datos?
Los estafadores usan técnicas para que entregues tu información personal sin darte cuenta.
¿Qué tipos de llamadas puedo recibir?
- Te llaman de un call center. Pueden hacerse pasar por personas que trabajan en un call center. En esos casos pueden simular sonidos ambiente que existen en los centros de atención al cliente.
- Te llaman para ayudar a un familiar. Te asustan haciéndote creer que un familiar tuyo está en peligro.
- Te llaman para ofrecerte ayuda económica. Te dicen que el dinero de tu cuenta o la cuenta de tu familiar está en riesgo, te hacen sacar el dinero de la cuenta o dar información sobre el banco.
En otro casos, pueden hacerlo a través de mensajes de textos.
¿Cómo consiguieron mi nombre y mi número de teléfono?
Los estafadores buscan información en:
- Tus cuentas de redes sociales.
- Tus perfiles públicos de bases de datos públicas.
- Bases de datos ilegales.
¿Cómo puedo protegerme?
- Asegurate de chequear la identidad de las personas con las que hablás por teléfono.
- Si no estás seguro, lo mejor es cortar y llamar vos a los números de teléfonos de tu propia agenda de contactos.
- Si es una llamada comercial, cortá, buscá los números de teléfono que figuran en Internet como números de atención al cliente y llamá vos.
- No contestes llamados de números desconocidos.
- No des información sobre tarjetas de créditos ni datos personales o información sobre tus contraseñas por teléfono,por Whatsapp o por mensajes de texto.
Fuente lacontratapatdf.