
“Algunas de las obras ya están contratadas y se verán a partir de enero, otras empezarán ahora”
diciembre 10, 2021
Plan de obras 2021 – 2022.
Así lo expresó la secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, quien resaltó que “También hay obras a licitar, como la bicisenda y el Gimnasio de Andorra».
La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, destacó la firma del acta para el financiamiento de la nueva obra del gimnasio en Andorra que complementará el Polo “Héroes de Malvinas”, por un monto superior a los 267 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses. “Son obras muy importantes para nuestra ciudad, que el intendente nos encomendó para cubrir los distintos barrios, para un desarrollo parejo y con posibilidades para todos nuestros vecinos y vecinas; y es un acompañamiento fundamental del Gobierno nacional con financiamiento a través de distintos programas que permiten sostener las temporadas de obra con grandes avances para Ushuaia”, dijo la funcionaria.
“El intendente Walter Vuoto nos ha encomendado el desarrollo de un proyecto de Gimnasio para el barrio de Andorra, que permitirá ampliar las opciones de deportes para ese sector de la ciudad y logró el financiamiento del Ministerio de Obras Públicas que hoy se concreta en la firma del acta”, explicó Muñiz Siccardi. “Realmente hay un manejo responsable de los recursos municipales y un acompañamiento del Gobierno nacional que permite un gran plan de Obras Públicas 2021-2022”.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública sostuvo que “estamos desarrollando obras muy importantes como toda la integración del KyD, que implica una inversión de 466 millones de pesos, una inversión muy grande para un sector clave de la ciudad que, como dice el intendente Vuoto, llevar agua potable es llevar vida y llevar cloacas es llevar salud y que beneficiará a más de 2300 vecinos y vecinas de los barrios altos en forma directa y a toda la ciudad en forma indirecta”.
“Con la obra pública en la gestión del intendente Vuoto se busca consolidar el entramado urbano, incluyendo a todos los sectores. Tenemos obras concluidas y obras en marcha en toda la ciudad como avenida De la Estancia, Bahía de los Abrigos, Los Ñires, Grannanielo en el barrio Brown, avenida Alem, Yaganes, Formosa, la Casa de la Mujer, Paseo del Centenario, la Plaza Cívica, Pontón Río Negro, Francisco Torres, la red pluvial Karukinka, Loncharich, la pavimentación del barrio Ecológico”, enumeró Muñiz Siccardi.
Agregó además las obras del Playón CUCAI, Plaza de los Bomberos Voluntarios, Playón de Andorra, Playón de Mirador de los Andes, Plaza de los Niños, Plaza Integradora Hernán Shultz, Playón Libertador, Playón Kareken, Playón Barrio los Alerces, la nueva terminal de colectivos, los trabajos de integración urbana del KyD y la urbanización General San Martín.
“Esta obra que estamos firmando hoy también va a ser histórica para nuestra ciudad, y específicamente para el sector de Andorra con acceso directo para los equipos, batería de servicios destinados a la cancha, puesto de control, vestuario local y visitante y vestuario para jueces; tendrá salón de Usos Múltiples destinados al desarrollo de actividades deportivas varias con un gimnasio cubierto que contará con superficies de juego en piso de madera de dimensiones reglamentarias para Fútbol de Salón, Handball, Básquetbol, y Vóleibol”, destacó la Secretaria.
«Faltan trámites administrativos, que es la protocolización del convenio. Espero que la semana que viene ya contemos con eso. Mientras tanto avanzamos con los pliegos para que cuando lo ingresemos podamos llamar a licitación, para que en febrero se le pueda dar inicio a esta obra que es muy esperada», contó.
En diálogo con la prensa, detalló que «tendrá salones, vestuarios, una comunicación con la pileta. Ampliaremos este polo deportivo de Andorra, lo complementaremos con la pileta para evitar que la gente se traslade desde una punta de la ciudad al centro. Además de contar con todas las medidas reglamentarias para que esté bien. Como es de un monto importante, teníamos que encontrar la financiación por fuera de la Municipalidad. Esta gestión ha logrado sus frutos».
Asimismo, contó que junto al intendente, Walter Vuoto y el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, recorrieron el Paseo del Centenario «que está quedando precioso. Estamos en la etapa de embellecimiento. Explicamos cómo funcionaba la fuente, uno imagina aguas danzantes pero acá solo es agua que cae, para que en invierno se hagan los carámbanos, y que quede como se diseñó en el Centenario».
«Estamos viendo si llegamos con el parquizado y con la iluminación. El Intendente siempre quiere un poquito más. Cuando terminamos, se suman algunas cosas. Ahora vamos a repavimentar la bajada por San Martín, desde Gobernador Paz hasta Onas», agregó.
Finalmente, sobre las obras de la Bahía Encerrada y el Paseo Comercial a Cielo Abierto de Kuanip, contó que «esas obras están siendo analizadas. Si bien el Ministerio lo aprobó, lo mandó al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El Presidente estuvo presentando el proyecto y empujando para una definición. El 17 diciembre vendría una comisión. Así que estamos a la espera de que ellos autoricen y ahí la tramitación es un poco más larga. Todo el tema técnico lo lleva el Ministerio de Obras públicas y se comprometieron a verlo y aprobarlo rápidamente. Ambas obras tienen un plazo de 12 meses de ejecución».
«Ya nos reunimos con gente de Bahía Encerrada, explicamos que no vamos a tocar nada. Una vez que nos den el visto bueno, nos vamos a empezar a reunir con los propietarios de los locales de San Martín y Kuanip. Se trabajará sobre las veredas, los nuevos caños de agua para dividirlos del pluvial. También, lo más importante, va a ser la escalera de la calle Belgrano, que va a quedar hermosa. Se la iluminará, se harán descansos. Quedará muy parecida a la de la calle Rosas», cerró.
Diario Prensa
