Cómo el narcomenudeo afectó a alumnos primarios y secundarios de tres colegios

Cómo el narcomenudeo afectó a alumnos primarios y secundarios de tres colegios

septiembre 13, 2022 0 Por quetepasa1

El comisario Darío Rodríguez, responsable del área de prensa de la Policía de Tierra del Fuego, se refirió al accionar inescrupuloso de sujetos dedicados a la venta de estupefacientes en proximidades de establecimientos escolares de la provincia.

Entre los últimos días de agosto y los primeros de septiembre, escolares de la escuela 3 “Monseñor Fagnano”, en Ushuaia; la escuela 4 “Remolcador ARA Guaraní” y alumnos del Instituto República Argentina, en Río Grande, fueron blanco del accionar de adultos que los expusieron a la ingesta de drogas, en algunos casos provocándoles severas intoxicaciones. “La denuncia realizada aunque sea de manera anónima contribuye a dar con quienes atentan contra nuestros chicos” – afirmó el efectivo policial.

Luego de que seis alumnos del Instituto República Argentina debieran ser atendidos en la guardia del Hospital Regional Río Grande, el 25 de agosto último, con severos signos de intoxicación por haber comido una torta de cumpleaños elaborada con cannabis, quedó al descubierto el accionar de una joven mujer que promocionaba sus productos de pastelería a través de Instagram. Jésica Belén Dos Santos fue indicada por la alumna que llevó la torta al colegio como la persona que se la vendió a través de la red social. Al irrumpir la Policía en un departamento del barrio Chacra II, calle María Auxiliadora, encontraron 14 macetas con plantas de marihuana, 7 macetas con tallos germinados de la misma especie, un brownie embolsado, 8 bolsas selladas con 40 semillas de cannavis, dinero en efectivo, balanzas de precisión, elementos de corte y fraccionamiento de marihuana, como así también ingredientes para la generación de pastelería, bandejas plásticas, hojas impresas con detalles de los productos y los precios de venta y planchas de stickers con la inscripción “Chalaland 420”. Debido al ambiente insalubre, en el que se percibía el característico e intenso olor a marihuana, los dos hijos de corta edad de la mujer detenida en ese acto, fueron retirados del lugar y entregados en guarda a un familiar.
Días más tarde, el lunes 5 de septiembre se produjeron otros dos hechos en los que cinco sujetos adultos también vulneraron a alumnos de la escuela 4 “Remolcador ARA Guaraní” en la misma localidad de Río Grande y pusieron en riesgo a niños que concurren a la escuela Nro. 3 “Monseñor Fagnano” en Ushuaia.
En el caso ocurrido también en Río Grande la voz de alerta la dieron los padres de alumnos de nivel primario que acuden al edificio sito en la esquina de las calles Orosky y Yourka, en la Margen Sur, en donde funcionan la escuela N°4 “Remolcador ARA Guaraní” por la mañana, la escuela N°43 “Héroes de Malvinas” por la tarde y el CENT N°18 en horario nocturno. Los chicos presentaron signos de intoxicación por la ingesta de estupefacientes y debieron ser atendidos en la guardia del HRRG. Luego de recepcionar las denuncias de los padres en sede policial, la institución derivó las actuaciones a la esfera de la Justicia Federal, en donde se generaron medidas que rápidamente dieron frutos. Así se logró imputar a dos sujetos, domiciliados en calle Yourka N° 216, a metros de la escuela, identificados como David Ángel Alvarez, de 29 años de edad y Facundo Manuel Raicahuin, de 26 años. En la vivienda allanada se encontró clorhidrato de cocaína y marihuana, además de una batería de elementos propios del fraccionamiento de dichas sustancias y dinero en efectivo.
En Ushuaia, en tanto, en inmediaciones de la escuela Nro. 3 “Monseñor Fagnano”, la Policía detuvo a dos hombres y una mujer, luego de observar que realizaban movimientos sospechosos, propios de la venta callejera de drogas. Una vez requisados se les encontraron cigarrillos de marihuana y dinero en efectivo, entre otros elementos que los comprometieron con el delito de infracción a la Ley 23.737. En este caso la Justicia Federal no informó identidades ni aportó ningún dato sobre el procedimiento.
Sobre los casos de venta de droga a menores, el comisario y encargado de prensa de la Policía Provincial, Darío Rodríguez, destacó el proceder y compromiso de los padres, quienes al dar aviso de lo que estaba ocurriendo, permitieron la intervención policial y judicial para lograr desbaratar la actividad ilícita que se ejercía en perjuicio de alumnos de nivel primario y secundario. «Es muy importante la comunicación, por cualquier vía. Aún desde el anonimato nos sirve para dar con estas personas. No importa si se hace de forma anónima. Y si no es así, se garantiza la confidencialidad a la persona – expresó Rodríguez.
El comisario entrevistado precisó asimismo que “aunque uno siempre escucha a nivel de comentarios que hay droga en las escuelas, es un hecho concreto que en el último tiempo hubo tres casos confirmados de establecimientos educativos fueguinos en los que hubo ingesta de estupefacientes por parte de los alumnos. Esto es muy preocupante por la salud de los menores que en el caso del colegio secundario tienen menos de 16 años y en el de la escuela primaria, son de muy corta edad”.
Finalmente, el comisario Darío Rodríguez instó “a estar atentos porque estas personas tienen acceso a los chicos. Hay que generar mucha prevención porque ellos están siempre en situación de vulnerabilidad ante el accionar de los inescrupulosos que les venden sustancias tóxicas a menores de edad”.


Diario Prensa