Convencional Oyarzun, presento proyecto para crear un IPV municipal

Convencional Oyarzun, presento proyecto para crear un IPV municipal

agosto 11, 2022 0 Por quetepasa1

El convencional constituyente de Unidos por Ushuaia, Fernando Oyarzún, presentó un proyecto que promueve incorporar en la reforma de la Carta Orgánica Municipal de Ushuaia la creación de un Instituto Municipal de Vivienda, de carácter autárquico, que regule y administre la política habitacional de la ciudad. 

Oyarzún señaló que la demanda insatisfecha en materia de acceso a la vivienda “es un problema estructural de la ciudad desde hace mucho” y una “necesidad y demanda de los vecinos, muy importante en las futuras décadas y para los jóvenes”. 

“Queremos aprovechar este momento histórico para la ciudad para plasmarlo y dejarlo por escrito en la Carta Orgánica, ya que creemos que la ciudad tiene que tener injerencia sobre esto” apuntó en declaraciones a FM Masters. 

En referencia a esa problemática, dijo que está directamente vinculada con la “escasa tierra” urbanizable disponible y una “demanda creciente”, por lo que consideró indicó que la eventual creación de ese instituto debe estar necesariamente vinculada con “la necesidad de ampliar el ejido urbano”. Si bien reconoció que la ampliación del ejido “es una competencia de la Legislatura provincial” sostuvo que esa “es una discusión que hay que dar porque sabemos que estamos muy limitados por los cuatro puntos cardinales; Parque Nacional, agua, montaña y entrada a la ciudad. Así que la ampliación hay que ponerla en discusión, porque si no quedará en expresión de deseos de campaña”, sostuvo

Consultado sobre el impacto presupuestario que la creación de ese organismo tendría para las finanzas del Municipio dijo que la iniciativa no debe verse “como un gasto, sino como una inversión a futuro para brindar herramientas para el otorgamiento de tierras”. 

Agregó que como “convencional ponemos arriba de la mesa una situación estructural, que es lo que más le importa al vecino, porque apuntamos a que todos los proyectos que presentamos estén dirigidos a la ciudad que viene, y porque tiene que haber un marco serio en cuanto a la tierra. Hay que dar la discusión, plantearla, nosotros lo tenemos bien fundamentado. Luego un ordenanza municipal seguramente reglamentará”. 

Sobre la marcha de los debates y las negociaciones que se van sucediendo para el tratamiento de los distintos proyectos de reforma de la Carta Orgánica, y si esos consensos podrían generar futuras alianzas o asociaciones de cara a las elecciones que se avecinan, aventuró que “habrá algunos condimentos extra por estar en un año preelectoral. Pero yo no haría una hipótesis política sobre algo que no ocurrió”. 

Cronicas Fueguinas.