La denuncia de Stefani solo es para ensuciar y con intencionalidad política

La denuncia de Stefani solo es para ensuciar y con intencionalidad política

marzo 17, 2022 0 Por quetepasa1

El secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Ushuaia, César Molina, en dialogó con Radio Fueguina, se manifestó tras la presentación realizada por el diputado Stefani ante el Poder Judicial para frenar las elecciones de convencionales constituyentes para reformar la Carta Organica. “Entendemos que esa presentación no va a prosperar y que el proceso electoral se va a desarrollar con total normalidad”. Y a su vez sentenció que “la intencionalidad es política y tiene que ver con ensuciar un proyecto que se aprobó y se sancionó con todas las medidas que la norma indica.” 

En ese sentido, el funcionario señaló que «sería una locura que el Poder Judicial frenara el llamado a elecciones cuando fue establecido y determinado de la manera correcta, tal y como lo establecen las normas». 

«El llamado a la elección se hizo el 20 de diciembre pasado, por lo que los plazos electorales están corriendo; el asunto se trajo por artículo 106 del reglamento interno, se realizaron agregados durante la sesión, se fundamentó y después además de eso se aprobó por mayoría requerida», detalló y agregó: «Además, la sesión fue pública». 

«El Concejo Deliberante tiene la potestad para disponer cómo y cuándo se realizaría la Convención Constituyente», recordó, y rechazó las distintas acusaciones formulada por Héctor «Tito» Stefani. Uno de los puntos esgrimidos por el parlamentario macrista es la cuestión de los salarios de los convencionales, que no cobrarían dieta por su tarea. 

«Hay antecedentes, por ejemplo en Salta, y expresamente la elección en ese caso es ad honorem… de todos modos, esto luego puede ser modificado pero de ningún modo puede obstaculizar una elección», sostuvo. 

En cuanto a los costos, desmintió que vaya a tener un costo de $300 millones, tal y como señaló un concejal de la oposición: «Obviamente la elección tiene un costo y estamos trabajando con el Poder Judicial para generar un convenio y se estimen los gastos, pero de ningún modo son 300 millones de pesos… no sabemos de dónde saca esos gastos». 

«Quienes estamos trabajando podemos decir que ni siquiera el 20%, va a ser mucho menos que eso», dijo, y calculó que serán menos aproximadamente unos $50 millones los que costará finalmente el comicio extraordinario. Ese dinero, aclaró, solventará los gastos en el día de la elección: «El Poder Judicial pondrá su estructura y el Concejo también y con el dinero que aportemos se pagarán autoridades de mesa, capacitadores, personal a disposición, útiles, urnas y elementos de desinfección, entre otras cosas».  

Rereeleccion: El funcionario municipal aclaro que “En ningún momento desde el oficialismo o desde la gestión se planteó que fuera uno de los objetivos la reelección, eso lo va a definir la propia estatuyente”. “Se intenta solo instalar que hablamos de una reelección cuando nunca nadie habló al respecto”, explicó. 

Molina recordó: “Lo que la propia Carta Orgánica indica es que el Concejo Deliberante tiene que declarar o no la necesidad de reformarla y es lo que sucedió”, indico .

Fuente Cronicas Fueguinas.