LA LEGISLATURA LE PAGÓ UN PASAJE AÉREO A LA PAREJA DEL SECRETARIO LEGAL Y TÉCNICO PROVINCIAL QUE ES PLANTA POLÍTICA DEL IPRA

LA LEGISLATURA LE PAGÓ UN PASAJE AÉREO A LA PAREJA DEL SECRETARIO LEGAL Y TÉCNICO PROVINCIAL QUE ES PLANTA POLÍTICA DEL IPRA

junio 14, 2021 0 Por quetepasa1

La presidenta de la Legislatura, Mónica Urquiza, autorizó el pago de un pasaje aéreo ida y vuelta a Buenos Aires a Ricardo Gabriel Sala, quien reviste como planta política del Instituto Provincial de Regulación de Apuestas. Sala además es la pareja y socio comercial del secretario Legal y técnico de la gobernación, José Capdevilla.

En los considerandos de la resolución, Urquiza justifica el pago con fondos públicos por «motivos de índole personal y no contar con los recursos necesarios para afrontar el gasto».

Sala viajó el 19 de enero del año pasado, dos días después de ser nombrado como personal de Gabinete Categoría A en el IPRA, con un salario que al día de hoy supera holgadamente los 200 mil pesos.

Tal era el apuro para pagarle, a costa del erario público, el pasaje a la pareja del funcionario con más peso político dentro del Gabinete del gobernador Melella, que Urquiza incumplió con los procedimientos administrativos habituales para estos casos. «… debido a la premura del caso, esta Presidencia dispuso el otorgamiento de dicho pasaje, siendo el mismo emitido con celeridad y sin requerirle la nota de pedido formal ya que la situación excepcional que fundamenta la presente, así lo ameritaba», dice la resolución que firmó la Vicegobernadora.

«`La situación excepcional que fundamenta la presente´, era que tenía que hacer la mudanza», le comentó entre risas un empleado legislativo a 94diez cuando fue consultado si era habitual este apartamiento al circuito administrativo. «Desde Arcando para acá dejaron de ser la excepción», contestó.

El Caso es similar al del ex gobernador José Estabillo, denunciado en el portal Noticia de Tapa, con el agravante que Sala al momento de ser beneficiado con el pago del pasaje aéreo es un funcionario público al que le está prohibido recibir un subsidio del Estado.

Además, es el propio Sala quien destruye los argumentos de la supuesta insolvencia económica en la que se fundo tanto la autorización como la urgencia  del pago del pasaje con fondos públicos. Solo basta mirar sus redes sociales, de acceso público, para comprobar el tren de vida que lleva. Fastuosas fiestas, viajes, pero sobre todo, como una especie de menemismo remixado, la ostentación como marca de fuego de una dirigencia que ha decidido vivir mejor, aún en la peor de las crisis que se tenga memoria en TDF. Como por ejemplo, el que ilustra la foto de esta nota, los desayunos en la cima de las montañas que rodean a Ushuaia, realizado por una empresa local y cuyo valor es de 300 dólares, unos 50 mil pesos al cambio oficial actual. Montos que ni con el salario anual que percibe como planta política de IPRA, que hoy supera los  3 millones de pesos, podrían rápidamente justificarse.

Esta situación pone foco en Mónica Urquiza, quién, más allá de lo inmoral del caso y a sabiendas que se estaba apartando de la legalidad procedió al pago del pasaje.

94diez pudo constatar que afiliados al MoPoF, que militan en la línea opositora a la Vicegobernadora, consultaron a un letrado para saber si esa manía de Urquiza de pagar pasajes a sus amigos con la plata de todos tipifica en algún delito. «Para el boga se puede encuadrar tranquilamente en Administración Fraudulenta», dijeron.

Fuente 94diez.