Legisladores aprobaron pedido del Gobierno de 7 mil millones para refacciones a escuelas

Legisladores aprobaron pedido del Gobierno de 7 mil millones para refacciones a escuelas

septiembre 9, 2022 0 Por quetepasa1

Legisladores aprobaron el proyecto de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa que se incorporó sobre tablas al Orden del Día a pedido del oficialismo a ultimo momento, con una autorización de 7 mil millones de pesos. 

La iniciativa presentada por el Ejecutivo sufrió profundos cambios, ya que los Legisladores resolvieron declarara por 1 año la emergencia de infraestructura en todas las escuelas públicas. En ese marco se creó el Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa, al que se afectaron 7 mil millones de pesos, 2 mil millones menos que los planteados por el Gobierno. 

A la reducción del monto se sumó también la negativa a autorizar el endeudamiento solicitado, ya que se habilitó a que pueda disponer de hasta 2 mil millones de pesos provenientes de las colocaciones financieras realizadas con los dólares obtenidos por la colocación del bono TFU 2027, y que los 5 mil millones restantes tengan que ser recursos propios. 

También se eliminó la ampliación de los montos para contrataciones directas. Pero más allá de los cambios introducidos, el tratamiento del proyecto sirvió para que tanto el legislador Villegas (MPF) como la legisladora Vuoto (Partido Verde), que votaron favorablemente, plantearan cuestionamientos a la gestión gubernamental. 

Villegas fue contundente al sostener que el proyecto no era más que un abierto reconocimiento que en los 2 años anteriores algo falló, “que nos da la razón cuando decíamos que las cosas no se estaban haciendo bien”. 

El proyecto deja al desnudo un severo problema de gestión por parte del gobierno, porque los colegios no estuvieron en las condiciones en que deberían haber estado” afirmó, y pidió que “aquellos que se enojan cuando uno pone una voz crítica, tengan la humildad de reconocer que se venía gestionando mal, y no sólo en la cuestión educativa”. En términos similares se manifestó Victoria Vuoto. 

Desde el oficialismo fue Federico Greve quien intentó una defensa de la gestión gubernamental. Sostuvo que para “el Gobierno la educación es una prioridad, de allí todo lo que se hizo para mejorar la situación de los docentes”, a la vez que indició que la iniciativa propuesta “no viene a ser simplemente un mantenimiento edilicio, sino una mejora de fondo en materia de infraestructura escolar”. 

Cronicas Fueguinas.