No habrá por ahora tarifa nocturna para los taxis

No habrá por ahora tarifa nocturna para los taxis

abril 22, 2022 0 Por quetepasa1

Primero se evaluará el tema en comisión.

En medio de acusaciones a algunos ediles de generar falsas expectativas entre los trabajadores del volante para causar malestar, se confirmó institucionalmente que el tema planteado por los taxistas locales no prosperará hasta tanto se efectúe un análisis pormenorizado de un asunto que ingresó al Concejo Deliberante recién el 12 de abril último.
No habrá por ahora tarifa nocturna para los taxis

«Nosotros escuchamos a todos. Lo importante es que con el paso a Comisión, se pudieron plantear estos temas que se van a llevar adelante. Hay que tratar de acercar posiciones. Acá nos conocemos todos y confrontar en estas situaciones no es bueno para nadie. Siempre hay alguien que termina molesto o perjudicado. En esto hay que rediscutir algunas cosas, como el estudio de mercado del transporte público», dijo el presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, sobre las tensiones producidas durante la tercera Sesión Ordinaria del último miércoles.

En declaraciones a la prensa, el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Juan Carlos Pino, se refirió a las tensiones generadas durante la tercera sesión ordinaria, en el tratamiento de la tarifa nocturna diferencial del servicio de taxis y la desafectación de tierras destinadas a viviendas: «Hay ordenanzas que alcanzan a mucha gente y generar falsas expectativas no le sirve a nadie», advirtió.
«Antes de comenzar la sesión nos reunimos los 7 concejales y todos acordamos que el tema de taxis, la línea regular y una presentación de una cooperativa iban a pasar a comisión. Pero llegamos al recinto y se planteó otra cosa. Esto produce malestar, porque el concejal podría plantearlo antes en la mesa y punto. En el recinto se dice otra cosa y así se queda bien con la tribuna…».
Respecto a las discusiones con los representantes de la Asociación de Taxis, Pino respondió que «el concejal Javier Branca generó una expectativa sobre que esto se podía sacar sobre tablas. Pero hay que cumplir con el procedimiento legislativo. No es que uno se levanta y de un día para otro pone una tarifa nocturna. Primero, porque no está incorporada en la ordenanza de taxis donde se establecen los cuatro turnos diarios. Pero por otro lado, hay que sumar esto a la ordenanza tarifaria. Hay todo un proceso y esta nota fue introducida apenas el 12 de abril último. Creo que el concejal generó esta expectativa de que se podía hacer la modificación de las ordenanzas sin considerar que esto tiene que pasar por una asamblea tarifaria. Con cada aumento, el Municipio convoca una asamblea, se presentan los vecinos e interesados, exponen y, luego, vuelve al Concejo a través de un decreto. Después se ratifica o no, pero ese es el procedimiento normativo».

No habrá por ahora tarifa nocturna para los taxis


En esta línea, el presidente del Concejo Deliberante entendió que «el propietario de taxi quiere una tarifa inmediatamente. Pero no son los pasos administrativos que hay que dar. No se pueden acelerar los pasos porque al concejal Branca se le ocurra decir que se puede tratar sobre tablas. Además esto no ocurre solo en el caso de la tarifa nocturna, sino con vecinos que vienen por diferentes motivos, con expectativas y después no se pueden realizar. Acá se va a cumplir con el proceso legislativo como corresponde y el tema pasó a la Comisión de Policía Municipal. Allí se trabajará la reglamentación de los taxis y por otro lado, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda se tratará la tarifaria. Hay que entender que no es un tema tan sencillo».
Sobre los pasos futuros a seguir, Pino explicó que «si sale y hay consenso, se tiene que convocar a una Asamblea Tarifaria, pero primero va a llevar un proceso. No es que porque vengan 50, 100 o 200 personas al Concejo se va a aprobar. No funciona así. Pasó con la línea punto a punto, algo convocado también por el concejal Branca. Y lo mismo con la Cooperativa de Taxis».
En referencia al planteo de aumentar la cantidad de taxis debido a que el turismo influye en la cantidad de unidades disponibles en las paradas, Pino reconoció que «en esta temporada hubo muchos turistas en nuestra ciudad. Nosotros escuchamos esa demanda permanentemente. Nos llegan quejas todos los días. Hay que hacer un estudio que muestre qué cantidad de vehículos se necesitan y poner en vigencia las licencias que están en resguardo, llamar a licitación y rediscutir este tema de fondo. A partir de allí, diseñar todo un trabajo a largo plazo en el que nadie se sienta perjudicado. Ni el remís, ni el taxi, ni la línea punto a punto. Porque cuando llega el turismo, hay trabajo para todos».


Edición:
Diario Prensa