Patrullero que zarpó de Ushuaia escolta a la enroma flota de 300 buques chinos hasta aguas internacionales

Patrullero que zarpó de Ushuaia escolta a la enroma flota de 300 buques chinos hasta aguas internacionales

diciembre 8, 2021 1 Por quetepasa1

Por primera vez, Argentina realiza un inventario de la cantidad y tipo de buques que desde hace años depredan los recursos ictícolas de aguas americanas sin la necesidad de detenerse en ningún puerto.

Como cada año, procedentes del Océano Pacífico, la “fuerza de tareas china” comienza a posicionarse en el borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina y Cancillería, Defensa, Seguridad y la Subsecretaría de Pesca, implementan el operativo de control para evitar incursiones.

El patrullero oceánico “Bouchard” de la Armada Argentina, zarpó el viernes 26 de noviembre, de Ushuaia, donde se encontraba destacado como buque estación cumpliendo funciones de relevo en los puestos de vigilancia y control del tráfico marítimo, hacia el Estrecho de Magallanes.

La presencia de la unidad en la zona es para identificar y acompañar a los buques pesqueros de origen chino que ingresan al Mar Argentino, en su tránsito hacia la milla 200, los cuales utilizan el Estrecho de Magallanes como paso marítimo desde el Océano Pacifico al Océano Atlántico; garantizando la vigilancia y control de los recursos naturales de nuestros espacios marítimos de jurisdicción nacional.

También como apoyo a esta tarea el viernes 3 de diciembre un avión B-200 sobrevoló a la flota pesquera. La aeronave perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, dependiente de la Fuerza Aeronaval N°1, despegó de la Base Aeronaval Río Grande, con rumbo directo al Área de Operaciones para realizar control de tráfico marítimo en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y en apoyo al patrullero Oceánico ARA “Bouchard” que se encuentra en la zona.

La tarea que realizan las unidades de la Armada, ha dado como resultado la identificación de buques pesqueros, entre los que se encuentran buques poteros, de arrastre y palangreros; los cuales han ingresado al Mar Argentino y se encuentran en tránsito hacia la milla 200.

MAREA DE HIERRO OXIDADO

“Hiela la sangre. Es una verdadera marea de hierro oxidado que avanza en forma compacta. No son solo pesqueros, sino que además se observan buques tanque y cargueros frigoríficos que dan el apoyo logístico necesario para que estas naves operen en forma continuada sin regresar a puerto”. Así explicó este fenómeno pirata uno de los responsables de ejercer el control del mar en la boca oriental del Estrecho de Magallanes a Infobae.

El Estrecho que conecta el Pacífico con el Atlántico registra un pico de tránsito marítimo que se extenderá por un par de semanas más o hasta que la totalidad de la flota pesquera oriental termine de atravesar este corredor bioceánico para posicionarse frente las costas de la Patagonia argentina.

La tarea fundamental por estas horas es la confección precisa de un “inventario” de la cantidad de unidades, sus principales características y la atenta vigilancia de la no realización de actividades extractivas mientras circulen por aguas jurisdiccionales. “El paso inocente sin pescar no puede ser restringido de ninguna manera”, dijeron a Infobae especialistas de la Liga Naval Argentina.

PATRULLEROS OCEÁNICOS

Si bien el Estrecho de Magallanes está bajo control soberano de la República de Chile, por primera vez en la historia de la Armada Argentina, una nave específicamente diseñada para el control y abordaje de embarcaciones, aguarda a los pesqueros en la boca oriental del estrecho, para identificarlos uno por uno y acompañarlos de cerca hasta que atraviesen las 200 millas cuya soberanía económica es potestad exclusiva de la República Argentina.

El Patrullero Oceánico ARA “Bouchard” es una de las modernas unidades que la Armada Argentina ha incorporado recientemente y que ha sido específicamente diseñada para el control de la pesca ilegal y el abordaje de naves pesqueras con fines de control. Su presencia en Magallanes es por estas horas fundamental.

La misión de este tipo de unidades aeronavales consiste en el sobrevuelo de la flota pesquera, la identificación aérea de las unidades y la cooperación con los requerimientos que la unidad de superficie pueda solicitar.

Según pudo saber Infobae por los protagonistas de las tareas de control y acompañamiento hasta el momento han efectuado el cruce “Pacifico- Atlántico” más de 100 buques entre poteros, palangreros y de pesca por arrastre. La Merluza y el Calamar serán las especies demandadas por estas naves. Se calcula que, en pocos, días el tráfico marítimo alcanzará los casi 350 cruces.

Fuente lacontratapatdf.