Presupuesto nacional sin aprobar, generaría perdidas por $ 6.600 millones para TDF

Presupuesto nacional sin aprobar, generaría perdidas por $ 6.600 millones para TDF

diciembre 22, 2021 0 Por quetepasa1

La no aprobación del Presupuesto Nacional generara para Tierra del Fuego, perdidas por $ 6.600 millones de pesos, según el proyecto que se había presentado en la Camara de Diputados que de los cinco diputados nacionales, solo Carolina Yutrovic, Rosana Bertone y Mabel Caparros acompañaron con su voto positivo, en tanto Hector Stefani y Federico Frigerio votaron en contra a pesar de afectar a la provincia. 

Antes esta disminución de fondos desde el Gobierno de Tierra del Fuego, anunciaron que el gobernador Gustavo Melella viajó a Buenos Aires para reunirse con el Presidente Alberto Fernández y así abordar el impacto que tendrá la no sanción del presupuesto para el ejercicio 2022. 

Tierra del Fuego tenía previsto recibir fondos millonarios para la ejecución del plan de obra pública el cual ahora queda en una nebulosa a la espera de las decisiones que se tomen a nivel nacional. Ello a consecuencia del rechazo del proyecto presentado en el Congreso y que no tuviera el acompañamiento por el arco opositor en la cámara de diputados. 

Pérdidas por $6.600 millones para TDF: Desde la Cámara de Diputados se difundió en las últimas horas el informe de cómo afectará a cada provincia el rechazo del presupuesto 2022. Para el caso de Tierra del Fuego, se perderán recursos que superan los $6.600 millones por caída en recursos coparticipables, en subsidio al transporte público y fondos para obras. 

En el informe elaborado por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, bajo el título: “El rechazo del presupuesto genera una reducción de transferencia de recursos a las provincias”; detalla cuánto perderán de recibir la provincia el año próximo. 

En el caso de Tierra del Fuego el monto asciende a los $6.655 millones; entre recursos coparticipables, el subsidio al transporte público y la asignación de fondos para obras. 

El informe del Diputado Massa señala que el “rechazo al presupuesto 2022 trae importantes efectos negativos en relación con la transferencia de recursos a las provincias, CABA y Municipios. Esta situación llevaría a muchas provincias y legislaturas municipales a tener que revisar sus presupuestos para adecuar los recursos coparticipables que reciben mes a mes”. 

El primer efecto negativo se va a verificar de manera directa en los recursos coparticipables del impuesto sobre los bienes personales. El proyecto de presupuesto contemplaba la prórroga de esta facultad delegada. Como el proyecto fue rechazado, la tasa máxima del impuesto será del 1,25% para el período fiscal 2021. Esto tiene un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: $76.312 millones no se girarán durante el 2022 a las Provincias y CABA por esta menor recaudación. En el caso concreto de Tierra del Fuego se dejarán de percibir $909 millones. 

El segundo efecto negativo a nivel tributario: la reducción de la recaudación en el impuesto a las ganancias porque se comenzará a aplicar de manera “plena” el ajuste por inflación impositivo. El dictamen de comisión introdujo un artículo al proyecto de presupuesto 2022 para permitir diferir los efectos del ajuste por inflación en tercios durante 2 años. Esto tiene un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: $104.254 millones no se girarán durante el 2022 a las Provincias y CABA por esta menor recaudación. 

En el caso de Tierra del Fuego, se dejarán de recibir $1.198 millones por ese concepto. A esto se suma a suba extra al Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País de 27.000 millones a 46.000 millones. En este caso, Tierra del Fuego perderá de recibir $60.800.000. 

En el dictamen de comisión también se había incluido una planilla con plan plurianual de obras a ejecutar desde 2022 en adelante por más de $902.685 millones. En el caso de Tierra del Fuego, se establecían las siguientes proyecciones: $4.488 millones para el 2022, $2.483 millones para el 2023 y $2.285 millones para el 2024. 

Fuente Cronicas Fueguinas.