Proyecto para aumentar numero de Concejales en Ushuaia

Proyecto para aumentar numero de Concejales en Ushuaia

agosto 10, 2022 0 Por quetepasa1

El Convencional Constituyente por “Republicamos Unidos”, Agustin Coto el cual a su vez es el presidente de la Comisión de Información y Debate Ciudadano, anuncio que desde su sector se presentaron: “12 proyectos, uno vinculado con el tope al presupuesto para el Concejo Deliberante y, por otro lado, la cantidad de ediles”, dado que desglosó sobre esas 2 líneas. 

“Nosotros proponemos establecer un tope al presupuesto legislativo, donde un porcentaje del presupuesto general del Municipio sea para el Concejo”, sentenció. De esa manera, “no podría crecer por sobre ese porcentaje y por eso proponemos un 5% que, seguramente, va a dar para discusiones porque, aunque los números no están claros, probablemente lo que se esté dedicando el legislativo sea más que ese 5%”, aseguró Coto. 

En ese marco, estableció que “lo proponemos porque, no lo inventamos nosotros, sino que está inspirado en la Carta Orgánica de Río Grande dado que la misma si establece un tope”. 

Respecto a la cantidad de ediles: “Planteamos que, si ponemos un tope al presupuesto del Concejo Deliberante, sabemos que los vecinos no tenemos plata para discutir si van a ser 7, 9, 11, 15 o 50 concejales. Número 1, poner tope al gasto público y número 2, discutir la cantidad de concejales para que se dé libremente y se de en el marco de cuántos representantes queremos”, resumió el convencional constituyente. 

Asimismo, señaló que “ese es el problema, muchas veces la discusión de la representación política queda coartada por la discusión del costo. Por eso planteamos un tope y que, a partir de ese momento, sabemos que no va a haber más gastos para, así, poder discutir libremente cuántos representantes queremos tener”. 

El tope del presupuesto general ronda entre 7% y 8%, entonces, en todo concepto, el Concejo Deliberante para cualquier gasto que tenga no podría pasar del 5% del presupuesto municipal. Mientras que, con la cantidad de concejales son 2 los criterios como qué hacer con la distribución proporcional y cuántos ediles. 

“Uno es la eliminación del piso de integración que hoy es el 5% y, de esa manera, se aplica directamente al sistema dont y la cantidad de concejales que sería por voto de los vecinos sin ningún tipo de piso ni de umbral mínimo”, detalló Coto. 

Mientras que, sobre el punto 2, afirmó que “propusimos un número alto que es para discutirlo a propósito, serían 11 y hoy tenemos 7. Al mismo tiempo, lo planeamos para poder dar la discusión de que nuestro presupuesto de varios miles de millones de pesos no sea aprobado por tan poca gente, sino por vecinos y vecinas de la ciudad”. 

“Ya que no significaríamos más gastos para los vecinos, ¿no sería bueno que haya más representación, más voces?”.  

No estamos de acuerdo con que sean solamente siete concejales y lo dijimos en la campaña, porque es un número muy bajo. Siete concejales significan mayoría simple con cuatro personas, y agravada solamente con cinco. Ushuaia tiene un presupuesto de alrededor de 12 mil millones de pesos, y que solamente cinco personas decidan ese presupuesto, es algo que podemos discutir, para que el Concejo sea más representativo de los vecinos. Por eso también presentamos la idea de eliminar el piso del 5% para asignar bancas y que la representación sea directa, según la cantidad de votos que tenga cada lista. La idea es que haya más voces”, explicó. 

Segunda vuelta: Respecto a la segunda vuelta electoral, aclaró que en el caso del bloque no es un ballotage, sino el mismo sistema que se aplica para elegir presidente. “Planteamos una segunda vuelta en caso de que en la primera el más votado no llegue al 40% de los votos válidos emitidos y tenga una diferencia de 10 puntos para consagrar una fórmula, o bien no haya superado el 45%. Es el sistema que se usa para elegir al presidente de la Nación y está en la Constitución Nacional, así que no inventamos nada. El objetivo no es forzar un ballotage, como puede suceder con el 50% más uno, sino elevar el umbral de legitimidad que debe tener un candidato al Ejecutivo, con un 40%, que nos parece un porcentaje razonable. Además, ha funcionado muy bien a nivel nacional desde el ’94 a la fecha”, aseguró. 

“También modificamos el artículo 25 y 26, que diferencia entre vecinos y habitantes, y es confuso, así que proponemos solamente la categoría de vecinos”, apuntó Coto. 

“Sé que Juntos por el Cambio presentó un proyecto de segunda vuelta, que es diferente al nuestro, porque es otro mecanismo. Ellos proponen el 50% de los votos y sería un ballotage formal. Hay otros espacios que también lo quieren plantear y en la comisión se tratarán todos”, manifestó.

Cronicas Fueguinas.