Se espera que cause un gran impacto la ampliación del emblemático hotel

Se espera que cause un gran impacto la ampliación del emblemático hotel

junio 7, 2021 0 Por quetepasa1

Además de generar puestos de trabajo, el renovado Hotel Albatros promete cambiar la estética de la calle principal capitalina y brindar nuevos espacios para el comercio y el turismo.

Avanza a pasos agigantados la obra en la céntrica esquina de San Martín y Laserre.

Los trabajos – que comenzaron en enero del 2020- contemplan la construcción de locales comerciales y la ampliación del antiguo establecimiento hotelero. Está previsto que la galería esté finalizada antes de fin de año y la ampliación del hotel a principios de 2022.
La obra se enmarca en la ampliación y modernización del tradicional hotel, construido durante la gestión gubernamental de Ernesto Campos como parte de un plan para el desarrollo del turismo local en la década de 1960. Desde el 2001 la concesión la lleva adelante la empresa Albatros, y el establecimiento se ha posicionado como uno de los principales de la ciudad.

Se espera que cause un gran impacto la ampliación del emblemático hotel

En esta etapa, se avanza en la obra de ampliación y recuperación de la galería comercial, la que generará sin dudas un cambio estético y una renovación comercial en la principal calle céntrica de Ushuaia.
La obra se lleva adelante sobre una superficie de 3.700 metros cuadrados, y el 100% de la mano de obra es local, generando, durante 2 años, un importante impacto en todos los rubros relacionados a la construcción. De la misma forma, la mayor parte de los materiales utilizados fueron adquiridos a empresas de la provincia, con el consecuente impulso impreso al sector. Además de la ampliación del hotel, se contará con un sector comercial, con área de gastronomía de 450m2 en tres plantas y locales comerciales en una superficie de 600m2, en dos niveles.
Es de destacar también la generación de empleo que significó la etapa de construcción en los últimos dos años, además de los que en forma permanente demandarán los locales comerciales y la ampliación del hotel en sí, estimados en unos 50 empleos directos.

Se espera que cause un gran impacto la ampliación del emblemático hotel

Historia

El Hotel Albatros fue inaugurado en 1966 cuando Ushuaia tenía 4.470 habitantes y llegaban a la ciudad los primeros vuelos de LADE (Líneas Aéreas del Estado). La construcción original incluía salones y una galería comercial y durante muchos años fue el edificio más importante y el centro de la vida social de Ushuaia.
En el mismo periodo, y con el objetivo puesto en el desarrollo turístico de la provincia, se construyó en el Parque Nacional Tierra del Fuego la Hostería Alakush, en el Lago Escondido la Hostería Petrel, en el Lago Fagnano la Hostería Kaikén y el Hotel Los Yaganes en Río Grande.

Se espera que cause un gran impacto la ampliación del emblemático hotel

El gobernador Campos, promovió la radicación de capitales y fomentó el turismo y para esto llevó a cabo un plan de difusión en escuelas y centros culturales de Buenos Aires principalmente, mediante conferencias, folletería y exhibiciones de fotografías y películas. También logró que muchas autoridades visitaran Tierra del Fuego: el presidente de la nación Arturo Frondizi, el presidente del Senado José María Guido, ministros, senadores y diputados nacionales y embajadores de varios países.
En el año 1982, un incendio destruyó completamente el edificio del hotel, siendo reconstruido y ampliado en su capacidad de camas y espacios de servicios, quedando separadas las áreas de alojamiento y de la galería comercial.
En 2001, cuando el grupo Albatros se hace cargo del hotel, el mismo venía de una profunda crisis que culminó con la salida de la anterior empresa concesionaria, y la toma del edificio por parte de empleados que no podían cobrar sus salarios.
Desde el 2002 en adelante, el hotel fue recuperando su posicionamiento, con la atención de diversos segmentos de mercado en las distintas épocas del año, generando eventos sociales, empresariales y auspiciando eventos culturales y deportivos que ayudan a la permanente promoción del destino.


Diario Prensa