SUTEF confiado en que Legisladores aprobaran jubilaciones de privilegio para docentes en TDF

SUTEF confiado en que Legisladores aprobaran jubilaciones de privilegio para docentes en TDF

agosto 2, 2022 0 Por quetepasa1

Desde el sector docente se mostraron confiados en que los legisladores aprueben las jubilaciones de privilegio para el sector, con el apoyo de los legisladores del oficialismo. En diálogo con FM del Pueblo, el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, confirmo que el proyecto se tratara el miércoles, aunque nos hubiera gustado que se trate el año pasado, sostuvo. 

En la misma línea, explicó «el año pasado en una larga exposición en la Legislatura, desarrollamos lo que significa el trabajo oculto de la docencia, el cual corresponde a la planificación de clases, las correcciones y demás trabajos extra escolares». 

«Es más fácil hablar de los docentes que hacerles recordar a la comunidad el decreto 460 y el robo de los ahorros a los estatales, cómo han sido los años en donde la patronal ponía la mitad de las contribuciones, lo que ha significado el paquete de leyes y la responsabilidad política que eso significa. Tenemos la convicción de que eso hay que decirlo y tener memoria», comentó Catena. 

Con respecto a las expectativas al tratamiento del proyecto, valoró «tenemos el mejor pensamiento porque hemos trabajado mucho y tenemos argumentos. Hemos tenido una muy buena reunión con el Legislador Sciurano, quién fue el único que puso su equipo de asesores para comprender bien el proyecto». 

Al respecto, afirmó «la verdad que ha sido una charla positiva porque el legislador nos pudo escuchar, después lo que vaya a hacer él al momento de votar, tendrá que ver sus convicciones», a lo que agregó «hablamos con las autoridades de todos los bloques, hicimos un laburo importante en ese sentido. Veremos que sucede el miércoles». 

En contra de dar una hora mas de clases: Por otro lado, habló sobre la jornada extendida en las escuelas y opinó que «en principio no hubo una discusión por parte del Ministerio de Educación de la Nación con las organizaciones base, pero sí tuvimos la posibilidad de charlar con el Ministro en donde le entregamos un documento y pusimos el acento en que toda transformación educativa, se tiene que hacer en conjunto con la docencia y no contra la docencia». «No queremos que haya una flexibilización de los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación», afirmó Catena. 

Finalmente, manifestó «le hemos planteado a la Ministra de Educación, Analia Cubino que charlemos el sentido pedagógico de la ampliación de la jornada. La educación post pandemia ha dejado una enseñanza muy grande tanto en la docencia, como en la comunidad entera con el hecho de revalorizar la escuela pública y los vínculos». 

Cronicas Fueguinas.