
Vacuna De Astrazeneca Administrada Por Vía Nasal
marzo 26, 2021
El laboratorio de la Universidad de Oxford comenzará el ensayo con la fase I para aplicar el antídoto. Participarán 30 personas de entre 18 y 40 años
El laboratorio de la Universidad de Oxford que desarrolla la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus (Covid-19) comenzará a investigar la respuesta inmune contra el coronavirus Covid-19 de dicho antídoto suministrado vía nasal.
Para realizar el estudio particiaparán 30 voluntarios con edades entre los 18 y 40 años
para comenzar con la fase I de este ensayo, según informó el sitio Antena3.
Efectos secundarios
Dicha investigación contará con un seguimiento de seguridad y se estudiarán posibles reacciones adversas. «La vacuna se administrará mediante un dispositivo de pulverización intranasal«, señaló Sandy Douglas, investigador principal del estudio.

Vacuna por spray nasal
Douglas considera que esta forma de administrar la vacuna de AstraZeneca menos traumática para muchas personas, lo que puede significar «una mayor aceptación del tratamiento en esos grupos de población».
«Los aerosoles nasales se han empleado con éxito para otras vacunas, por ejemplo en la vacuna contra la gripe que se usa en las escuelas del Reino Unido«, explicó.
«Se trata de un primer paso importante para aumentar nuestra gama de opciones para reducir la propagación y el impacto del Covid-19 a nivel mundial», aseguró el investigador.
Eficacia de la vacuna de Astrazeneca
La vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus actualizó su porcentaje de eficacia, luego de que las autoridades sanitaria de Estados Unidos solicitará al laboratorio renovar los datos presentados el dentro de un análisis provisional de la vacuna al estar «obsoletos».
El antídoto que tenía una eficacia del 79%, bajó tres puntos porcentuales, quedando en 76%, según datos publicados este jueves de un análisis primario del ensayo de fase III en Estados Unidos.
Países suspendieron la aplicación de la vacuna de AstraZeneca
Este mes, varios países suspendieron la utilización de la vacuna de AstraZeneca por temor a que provocara coágulos sanguíneos, en ocasiones mortales.
El pasado jueves, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) consideró, sin embargo, que la vacuna es «segura y eficaz» y su utilización se retomó en algunos países