
Abren una nueva instancia de inscripción escolar y advierten baja matrícula en nivel inicial
octubre 22, 2025
Elisa Lucero, de Supervisión Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia, informó en AIRE LIBRE FM que se abrió una nueva instancia de inscripción para los niveles Inicial, Primario y la modalidad de Adultos en toda la provincia, que se extenderá hasta el 22 de octubre.
Lucero explicó que esta etapa complementa el proceso formal realizado a comienzos de septiembre, que incluyó sorteos y la asignación de vacantes. “Quedaron algunas escuelas con lugares disponibles, por eso se habilita este nuevo período de inscripción”, señaló.
En cuanto a los requisitos, recordó que son los mismos solicitados en la primera etapa: DNI del menor, número de CUIL y partida de nacimiento, además de la documentación correspondiente de los padres o adultos responsables, también con DNI y número de CUIL.

Respecto de la modalidad de adultos, Lucero aclaró que la inscripción “permanece abierta durante todo el año, porque depende de la decisión de cada persona que desea completar su trayecto educativo”.
Al ser consultada sobre la situación de matrícula en el nivel inicial, la Supervisora reconoció una notoria disminución de inscripciones en jardines de infantes, fenómeno que atribuyó a cambios sociales y demográficos. “Esta situación se incrementa año tras año y está relacionada con una postergación en la decisión de conformar una familia o ejercer la paternidad y maternidad. Este año se refleja más que el anterior la falta de matrícula, especialmente en el nivel inicial”, indicó.
Lucero agregó que “incluso se creó la sala de dos años justamente por esta falta de matrícula”, y anticipó que para el próximo ciclo lectivo 2026 “va a haber menos salas de tres y cuatro años, y también un impacto en los sextos grados del nivel primario”. Si bien aclaró que aún no hay una cifra definitiva, adelantó que “ya se observa el cierre de secciones en algunos jardines y escuelas”.
Por otro lado, al referirse a la situación de los comedores escolares, señaló que la proyección para el año próximo se definirá al inicio del ciclo lectivo, aunque “seguramente será similar a la de este año o incluso con menor demanda”, debido a que “no se registró aún la llegada de nuevas familias a la provincia como en otros años a esta altura”.
Finalmente, Lucero indicó que no se prevén cambios estructurales en los establecimientos educativos, aunque las autoridades analizan la refuncionalización de cargos docentes, considerando que “algunas escuelas podrían quedar con disponibilidad de personal titular”. “No significa que queden sin trabajo, sino que serán reubicados en distintas funciones dentro de las instituciones”, concluyó.