Worman desmintió a Castillo: “Lo único que tratan de hacer es descalificar el trabajo que hicimos en la gestión anterior”

Worman desmintió a Castillo: “Lo único que tratan de hacer es descalificar el trabajo que hicimos en la gestión anterior”

marzo 5, 2020 0 Por quetepasa1

Según Worman, la ministra falseó datos, demostrando un desconocimiento del tema “pocas veces visto”. “Es alarmante la irresponsabilidad de la ministra Gabriela Castillo, que tiene a su cargo el ministerio de Obras Públicas, al manejar datos que son absolutamente incorrectos. Según los datos oficiales del INDEC, la provincia tenía uno de los índices más altos de conexión de agua y cloacas. No hay ninguna provincia argentina que esté en valores como los que indicó la ministra Castillo, ni Santiago del Estero, ni Chaco, ni Salta, Jujuy, Formosa o Misiones, que tienen serias dificultades”, señaló por FM Master’s.

“Santiago del Estero tiene el 63% de conexión de agua potable y es uno de los porcentajes más bajos. El conurbano bonaerense tiene el 72%.Decir que solamente un 60% de la población de Ushuaia tiene acceso al agua potable, sería hablar de que tenemos la peor condición sanitaria”, expresó.

“Creo que no tomó dimensión de las declaraciones que hizo, porque prácticamente la mitad de la población de Ushuaia tendría que estar enferma, porque esto es una condición sanitaria. Los datos externos de distintos organismos nacionales dan cuenta de que la provincia tiene un promedio de conexión al agua potable cercano al 90% y tanto en Ushuaia como en Río Grande los valores son similares”, afirmó.

“En los últimos años hicimos conexión al agua de la urbanización al fondo del Río Pipo, la regularización del IPV en el barrio Colombo, las 64 hectáreas de Andorra, entre otros. Cuando asumimos había urbanizaciones que no tenían agua, muchas de ellas las hizo el IPV y el resto son obras que hizo la DPOSS, que ya venía con un porcentaje alto. En 2017 prendimos la tercera planta en la zona del Pipo, con lo cual se incrementó en un 40% la capacidad de producción de agua que está en el ingreso del valle de Andorra. Este dato catastrófico que tira la ministra Castillo es sumamente desprolijo e irresponsable, porque tiene una enorme connotación en la salud de la población”,remarcó.

También se expuso en el discurso del gobernador una situación compleja heredada en la DPOSS y la ministra Castillo aseguró que no hay plantas de tratamiento de efluentes cloacales en la capital fueguina. Sobre este punto, Worman expresó que “nosotros recibimos una ciudad con cero tratamiento, las plantas elevadoras estaban abandonadas y tuvimos que prender la planta de pre-tratamiento que está en el ingreso a Bahía Golondrina, terminamos la planta que está al ingreso del aeropuerto y está prácticamente en un 70% de avance de obra la planta que está en la desembocadura del Arroyo Grande. Más allá de las consideraciones políticas del gobernador y de la ministra Castillo, acá hay una causa judicial que está siendo monitoreada por un fiscal provincial, por un juzgado y peritos ingenieros, que no dan cuenta de la misma opinión política que ellos tienen”, subrayó.

“Entiendo que lo único que están tratando de hacer es descalificar el trabajo que hicimos en la gestión anterior, cuando el Poder Judicial está velando por el cumplimiento de la sentencia y los reportes que genera en nada coinciden con estas opiniones del gobernador y de la ministra Castillo”, planteó el ex funcionario.

“Nosotros tuvimos altos niveles de controles externos en estos años, del Tribunal de Cuentas, de la Fiscalía, que controla el avance de las obras en la causa cloacas, que produjo una condena en 2014, y están los peritos. Si la situación fuera tan mala como dicen el gobernador Melella y la ministra Castillo, que vayan urgente al Consejo de la Magistratura a pedir la revisión de la actuación de los magistrados provinciales, que no objetaron absolutamente nada del trabajo que hicimos en los últimos cuatro años, y que además pidan explicaciones en el Tribunal de Cuentas, porque tuvimos intervenciones en forma previa y posterior, tuvimos que hacer reportes a la Fiscalía de Estado y cada semana teníamos una reunión de trabajo con el perito del juez para ver la evolución de las obras en la causa de cloacas. Antes de irnos hicimos una rendición de cuentas tanto al Tribunal de Cuentas como a la Fiscalía y al juzgado”, informó.

Reiteró que “estas son opiniones netamente políticas y me parecen totalmente a destiempo en tiempos electorales. Melella y Castillo tienen que entender que la campaña ya terminó y ahora tienen que gobernar. Siguen tratando de justificar sus dificultades en la gestión de gobierno atacando la gestión que llevamos adelante, cuando la población de la provincia está esperando otro tipo de desempeño, en lugar de jugar a ser auditores de lo que hizo la gestión de Rosana Bertone”, concluyó Worman.