
Bomberos voluntarios salvaron la vida de un bebé que se atragantó
abril 27, 2021
Una pareja acudió al cuartel de bomberos voluntarios con su bebé de cuatro de años luego de que se atragantara con leche.

El hecho ocurrió este domingo por la tarde en la ciudad Centenario, provincia de Neuquén. Una pareja de jóvenes llevaron a su bebé de cuatro meses al cuartel de Bomberos voluntarios luego de que se atragantara con leche, lo que provocó una obstrucción de las vías respiratorias.
La familia, la cual vive a seis cuadras del cuartel, trasladaron de urgencia a su hijo Thiam, quien se encontraba con un aspecto azul debido a que no podía respirar. De forma inmediata los bomberos lo socorrieron, le realizaron la maniobra de Heimlich y le salvaron la vida tras lograr desobstruirle las vías respiratorias. Claudio Buttaro, Francis Muñoz, Miriam Penchulef, Julián Álvarez y Andrés Lugo son los responsables de que el pequeño se encuentre con vida y feliz junto a sus padres.

“Mis compañeros lo atendieron y le aplicaron la maniobra de Heimlich para generarle la desobstrucción. Según el protocolo de acción, como es un un lactante, se le aplicó la maniobra que consiste en ponerlo de espalda en 45 grados y darle cinco golpes, en medio de los omóplatos, y cinco respiraciones de rescate“, relató el subjefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Centenario, Patricio Álvarez, en comunicación con LM Neuquén.
“El bebé había tomado la leche, nada más. A veces al regurgitar de la leche, que es un vomito, no lo alcanza a tirar y genera ese ahogo que obstruye la vía aérea. Cuando uno se atora, la glotis se cierra enseguida, se protege, por eso tiene la sensación de quedarse sin aire. En los bebés es lo mismo, mucho más rápido a pesar de que sea líquido“, detalló.
Para estos casos, explicó que se debe poner al bebé en posición de 45 grados y lograr ese relajamiento con los cinco golpecitos en la espalda para que el líquido salga y se desobstruya la vía aérea, según detalló LM Neuquén.
“El poder de decisión tiene que ser inmediato porque el tiempo que se queda sin respirar, que no ingresa oxígeno en el cerebro, más en una criatura en formación, es realmente complicado porque las secuelas pueden ser importantes“, alertó. Además, indicó que es recomendable que los padres tengan las herramientas básicas de primeros auxilios y realicen cursos de RCP para estar preparados ante una situación como esta.
Fuente Mitre.