“Di a luz a mi bebé mientras dormía”, el extraño parto de una mujer

“Di a luz a mi bebé mientras dormía”, el extraño parto de una mujer

mayo 14, 2021 0 Por quetepasa1

La historia de Amy Dunbar se hizo viral a partir de un TikTok que pedía contar una historia sobre un parto. Le habían aplicado anestesia en el hospital.

Si bien cada parto es un mundo o una historia particular, el caso de Amy Dunbar se hizo viral por un dato particular. La mujer tuvo 13 horas de trabajo de parto que compartió junto a su mamá y una enfermera: “Me quedé dormida”, confesó Dunbar.

La historia de este parto se hizo viral luego de que la protagonista publicara un video en Tik Tok. El tópico era contar una historia de nacimiento que ponga a la gente “?“. Dunbar aceptó el reto y contó cómo dio a luz a su hijo.

Cuando ya estaba en el hospital, la tiktoker contó que durante algunas horas hizo el trabajo de parto con un poco de dolor y luego le aplicaron anestesia epidural. Cansada de tanto esfuerzo, Dunbar se quedó dormida. 

Mientras la enfermera monitoreaba al bebé que estaba en camino le consultó a la madre de la embarazada si su hija se había dormido. Contestó que sí. En ese momento la enfermera supo que la epidural había hecho su efecto: Dunbar había tenido una gran contracción y no se despertó.

Luego de ese episodio pasaron solo unos minutos hasta que la asistente de parto le pidió a la tiktoker que se pusiera de lado. La enfermera dijo que había dejado de recibir los latidos del bebé en el monitor, pero que era normal si había cambiado de posición.

Dunbar, que recién se despertaba, al voltearse vio a su hijo recién nacido acostado a su lado: había parido mientras dormía. De esa gran contracción que había tenido nació su bebé. La tiktoker quedó alucinada: “Di a luz a mi bebé mientras dormía”.

Es posible que la anestesia epidural haya sido clave en esta historia, suele ser fundamental para algunos partos. Es considerado el método más popular de alivio de dolor durante el parto. Se estima que el 50 por ciento de los partos en hospitales utilizan este método.

Fuente Mitre.