
Por qué Argentina debería vacunar con dos dosis al 40% de su población antes de septiembre
julio 6, 2021
El infectólogo Roberto Debbag charló con el equipo de Cada Mañana acerca de la variante Delta y la posibilidad de combinar dosis de vacunas.
El equipo de Cada Mañana dialogó con el infectólogo Roberto Debbag acerca de dos temas que están siendo noticia mundial: el avance de la cepa Delta y la posibilidad de combinar dosis de vacunas.
Frente a la noticia que dice que algunos países estarían atravesando la quinta ola, Debbag explicó que depende de cómo se analizan los datos: “Las olas pandémica dependen del pico que hacen, la intensidad y cómo uno lo pueda mirar. Si uno ve la curva de Argentina podríamos decir que pasamos la última como una tercera ola. Es la intensidad y cómo yo represento si dos picos son el mismo”.

Sobre la situación mundial, el infectólogo manifestó que “lo que ocurre en las últimas dos semanas en el mundo es un incremento en la cantidad de casos”. “El número de casos está aumentando en las últimas dos semanas pero la curva de hospitalización no se está incrementando”, detalló Debbag.

Asimismo, aseguró que “la gran mayoría del incremento de los casos fuera de América Latina se debe a la variante Delta”. Sobre esta cepa, el infectólogo consideró que “aparece primero en los viajeros y luego aparece en la comunidad, en personas que no estuvieron en contacto con los viajeros”.
Debbag alertó que no sólo “vamos a convivir con estas variantes” sino que “van a aparecer nuevas variantes”. Consultado, sobre la salida de la pandemia, el médico sentenció: “Todo va a depender de cómo se controle a través de la vacunación en el mundo”.
En tal sentido, consideró que “el coronavirus 2019 no va a poder ser erradicado porque tiene un reservorio, se guarda en el ecosistema mundial en los animales salvajes”. “Las infecciones que tienen posibilidad de erradicación son aquellas que sólo conviven en humanos”, agregó el infectólogo.
“Los cinco primeros países que tienen más del 40% de personas vacunadas con dos dosis, en América, EEUU, Canadá y Chile. Estos países están en descenso”, aseguró Debbag y agregó: “Cuando uno logra ese 40% de dos dosis empieza a disminuir la incidencia de la infección. Nosotros en algunas jurisdicciones estamos en 40% pero de una dosis”.
Sobre el caso argentino, Debbag aseguró que “el 10% de doble vacunados se tiene que transformar en a más tardar en ocho semanas en 40%”.
Combinación de vacunas:
El infectólogo consideró que una vez que estén las vacunas “no sería un problema logístico vacunar a 500 mil personas por día”.
Debbag defendió el uso de vacunas combinadas y explicó que “no es que la Ciudad de Buenos Aires o el estudio nacional va a tardar 60 días en decidir qué vacuna”. “Yo creo que entre 21 y 28 días vamos a tener los resultados preliminares como para poder decidir si la vacuna de AstraZeneca o de Sinopharm van a completar los esquemas de Sputnik de primera dosis”, manifestó el infectólogo.
Para concluir, Debbag aseguró que “la figura del martillo 2020, hoy esa figura es la vacunación de ocho semanas de completar la segunda dosis el 40% de los argentinos”.
Fuente Mitre.