
«La Obra Social está fundida, nosotros no podemos sostener eso», dijo Carlos Sánchez Posleman
julio 4, 2025
Tras la novedad de que a partir del 10 de julio se rescinde el vínculo contractual con la Obra Social de la provincia, el titular de la Clínica se explayó en declaraciones radiales para explicar cómo se llegó hasta esta preocupante realidad; «si se ponen a ver en su sueldo lo que aportan, es menos de lo que aporta para el TV Cable, internet, para el seguro del auto», analizó.
Tras viralizado una nota-comunicado de que la Clínica rescindirá el contrato con OSEF a partir del 10 de julio próximo, el empresario se explayó en declaraciones acerca de los pormenores de esta preocupante situación que se cierne, para miles de afiliados en la provincia.
«El 10 de febrero de este año nosotros tomamos una cláusula de rescisión sin causa previa, de que con 30 días de anticipación se puede rescindir el contrato. Y tomamos la decisión de rescisión de contrato, habida cuenta del no cumplimiento del mismo porque no se nos ha aumentado los valores de acuerdo al aumento de los sueldos, que era lo pactado», explicó Sánchez Posleman al aire hoy por FM Master’s 107.3.

En este sentido el titular de la Clínica mencionó que la obra social «se nutre del aumento de los sueldos y nuestro principal ingreso son los sueldos», para deslizar incumplimientos diversos en función de lo acordado.

«Tampoco se pudieron cumplir los pagos por la situación económica financiera que está atravesando la obra social. No hubo respuesta por parte de la obra social, de una solución al problema. El 10 de junio no se había tratado el tema en Legislatura, se habían comprometido que el 26 de junio lo trataban. Nosotros le dimos plazo hasta el 10 de julio y no vislumbramos un acuerdo», reconoció.
«LA OBRA SOCIAL ESTÁ FUNDIDA, SE VINO SOSTENIENDO POR EL APORTE DEL ESTADO»
Tal como lo viene subrayando, el Dr. Sánchez Posleman planteó: «Si con el sueldo que tengo no alcanzo cubrir mis necesidades en el supermercado, ¿por qué es de suponer que con lo que yo aporto de mi sueldo va a alcanzar a cubrir el sistema de salud?Cuando normalmente la inflación y los aumentos de los valores en el sistema de salud es superior al de los alimentos, y sobre todo en el rubro de medicamentos y material descartable e insumos, que se hacen muy costosos».
«Entonces, la obra social está fundida y bueno, nosotros no podemos sostener eso. Se vino sosteniendo gracias al aporte del Estado que no estaba recibiendo los montos por los que trabajaban, y gracias a los prestadores privados que tampoco estábamos recibiendo ni en tiempo y forma ni el valor adecuado», añadió.
A su vez Sánchez Posleman ahondó en otra preocupante situación derivada, como es que los profesionales médicos se ven en la tesitura de no seguir prestando servicios bajo estas condiciones.
«Hoy los médicos no están dispuestos a seguir trabajando por estos valores. Entiendo que los médicos son tan trabajadores como cualquier trabajador del Estado que pelea por sus ingresos, o de cualquier empresa. Tuve una reunión con ellos el día de ayer, donde me manifestaron de que si no había una solución el día 10, no iban a trabajar», precisó.
«SE APORTA MENOS QUE PARA EL CABLE, INTERNET, EL SEGURO DEL AUTO»
Sánchez Posleman reiteró que la situación financiera de la obra social de la provincia «es muy precaria», sumado que la gente «está confundida» respecto de lo que verdaderamente y en la práctica implica el tema de sus aportes.
«Porque piensan: ‘con todo lo que yo aporto’. Y si se ponen a ver en su sueldo lo que aportan, es menos de lo que aporta para el Cable de la televisión, para internet, para el seguro del auto», analizó.
Para finalizar y respecto de lo que fueron los últimos acalorados debates que hubo en la Legislatura respecto del tema OSEF, Sánchez Posleman consideró que algunos legisladores «hacen un discurso de de barricada».
«Creyendo que están defendiendo a los trabajadores están equivocados, porque no entienden lo que es un sistema solidario y el aumento de los coseguros castiga al que está enfermo. Hoy una práctica sale muy cara, entonces ya un aumento de coseguro en la consulta y el que está enfermo tiene que sacar de su bolsillo, no le alcanza. Encima está enfermo y tiene que pagar más», sentenció.