
Lechman cuestionó que «tenemos escuelas que no empezaron las clases y queremos reformar la Constitución»
marzo 18, 2025
El legislador se explayó en declaraciones radiales sobre el reciente fallo ictado desde un Juzgado de Ushuaia que cerró la causa por irregularidades -derivó en un allanamiento en Casa de Gobierno en 2024-; explicó que esa circunstancia no habilitó el llamado a Elecciones Constituyentes y que el STJ se tiene que expedir tarde o temprano.
El legislador Provincial Jorge Lechman observó que el Superior Tribunal de Justicia «en algún momento se tiene que pronunciar» respecto de la presentación que pide la inconstitucionalidad de la ley 1529 para Reformar la Constitución de Tierra del Fuego. Además, aclaró que el reciente fallo emitido por un juez de Ushuaia (ver notas relacionadas) no levantó la suspensión ni tampoco habilitó el llamado a Elecciones para Convencionales Constituyentes.
«El Dr. Paulino Rossi fue a la justicia penal porque entendía que el decreto que llamaba la convocatoria no había sido en la fecha que se publicó. Yo no fui por ese camino, yo siempre ataqué la ley 1529 que es violatoria del mandato de nuestra Constitución provincial, porque no respeta requisitos que ésta manda», expresó el parlamentario en diálogo hoy con Radio Provincia 99.9.
Conectado con lo anterior Lechman refrescó que «yo pedí una acción de inconstitucionalidad en contra de la 1529, también una medida cautelar», y evaluó que «no es casualidad» que los por entonces cinco miembros del STJ la concedieron.
«La medida cautelar sigue vigente al día de la fecha. El STJ tiene que definir si la 1529 es constitucional o es inconstitucional y viola nuestra Constitución provincial. Son denuncias totalmente diferentes y en ámbitos diferentes, yo no fui a la justicia penal», insistió el legislador de Somos Fueguinos.

«NO ES PRIORIDAD EL BIENESTAR DE LOS FUEGUINOS», POLEMIZÓ
Lechman cuestionó que «vivimos en una provincia donde estamos apresurados por reformar la Constitución y tenemos escuelas que no han comenzado las clases, sin medidores de gas», entre otras vicisitudes
«Pareciera ser que no haya clases, que la salud esté en contra de los ciudadanos, que la obra social de los Estados públicos esté en el estado calamitoso que está no es de tanta importancia, como si el Superior Tribunal avala o no avala la la reforma constitucional», expuso.
«Pareciera ser que en algún sector la prioridad es la posibilidad de la reelección indefinida y no el bienestar de los fueguinos», remató Lechman.
fuente: Info fueguina